El arte de la joyería ha evolucionado desde procesos completamente manuales hacia una integración progresiva con tecnologías digitales. En las últimas décadas, herramientas como el diseño asistido por ordenador (CAD), la impresión 3D y más recientemente, el escaneo tridimensional, han transformado radicalmente los métodos de diseño, fabricación y restauración en el sector joyero.
Estas tecnologías han permitido no solo mejorar la precisión y consistencia en las piezas, sino también abrir nuevas posibilidades creativas, de personalización y de fidelización del cliente. Este cambio ha supuesto una democratización del acceso a procesos de alta gama, que anteriormente solo estaban al alcance de grandes firmas. Seguidamente mostramos de forma esquemática y gráfica la línea del tiempo aplicada a la tecnología digital en el sector joyero.
Línea del tiempo
Tecnológica digital en el sector joyero:
- 1990s: Introducción de CAD en diseño industrial. Primeros experimentos con diseño digital de joyas.
- 2000-2010: Expansión de CAD + impresión 3D en cera para fundición. Integración en talleres profesionales.
- 2010-2020: Escáneres 3D industriales se adaptan a joyería. Uso para restauración y replicado.
- 2020 en adelante: Escáneres compactos como Thunk3D permiten alta precisión a menor costo.

Aplicación en tiendas y talleres.
Pongamos un ejemplo de escáner con tecnología avanzada, el Thunk3D JS500 utiliza tecnología de luz estructurada con sensores duales de alta resolución, permite capturar detalles extremadamente finos y sutiles en piezas de joyería. Con una precisión de hasta 10 micrones y software de alineación automática, ofrece unos resultados excepcionales. Muchos de ustedes se preguntarán seguramente ¿qué aplicaciones tiene en el taller y en la tienda de joyería?
Intentaremos explicar seguidamente de forma resumida qué uso le podemos dar en el taller:
Digitalización de prototipos para rediseño o mejora
Permite escanear modelos físicos existentes ya sea hechos a mano o mediante otras técnicas y convertirlos en archivos digitales editables. Ideal para rediseñar piezas clásicas o actualizar diseños antiguos sin partir desde cero. También nos permite después del escaneado mejorar la pieza tanto la geometría como su peso.
Creación de modelos base para impresión 3D o fresado CNC
Tras escanear una joya, se genera un modelo tridimensional preciso para impresión 3D o fresado en cera u otro material. Esta opción nos permite diversificar la técnica que utilizaremos en función de nuestras necesidades.
Escaneo de piezas antiguas para restauración o réplica
Nos permite la obtención de un archivo digital de piezas únicas o deterioradas para restaurarlas o crear réplicas exactas. Dé forma rápida y limpia.
Control de calidad, documentación técnica
Comparación entre piezas terminadas y diseños CAD originales, útil para producción, lo cual permite el control de calidad en la fabricación de series. La tecnología del escáner además de tener diversas aplicaciones en el taller también la tiene para las tiendas. Seguidamente las comentamos:
Experiencia interactiva con clientes, visualizando joyas en 3D. Permite observar joyas en pantallas desde todos los ángulos, realzando su presentación.
Servicios de personalización y duplicado. Escaneo de joyas para hacer réplicas , aparejar o realizar piezas complementarias con cambios personalizados.
Catálogos digitales interactivos. Presentación de piezas en formato 3D para venta on-line.
Fidelización y atención posventa. Una nueva forma de fidelizar al cliente generando un archivo de modelos digitales para futuras modificaciones, reparaciones o adaptaciones del cliente.
Seguros. Nos permite tener digitalizadas todas las piezas; de esta forma las tenemos identificadas para asegúrarlas.