A través de diferentes generaciones y puntos de vista, charlamos con mujeres del sector joyero sobre su papel en esta industria, como esta ha evolucionado y como, en la actualidad, hombres y mujeres conviven
Paula, de 27 años, da vida a Corazón Bendito, una marca de joyería artesanal y personalizada. Tras estudiar diseño gráfico y un ciclo superior de joyería artística, la trayectoria profesional de Paula ha estado siempre ligada al universo de la joyería, aunque también al mundo de la música urbana y al diseño de merchandising y cartelería para artistas como Fernando Costa, Ayax y Prok, Quevedo… Hasta que decidió unir el expertise que ambos universos le habían concedido para crear Corazón Bendito.
¿Cómo crees que ha evolucionado el sector joyero, un sector que hace décadas se considerada de hombres?
Todavía sigue en evolución, está claro que la joyería era antiguamente un oficio generacional, que pasaba de padres a hijos y que la mayoría de hombres que se dedican al sector era a consecuencia de esto. Desgraciadamente la mujer no tenía una amplia variedad de oficios a escoger, te tocaba ser ama de casa o cocinera o costurera poco más para elegir, como mucho maestra, eso era lo que había. Que haya más hombres trabajando en el sector en las últimas décadas son las consecuencias de un pasado machista.
Afortunadamente se ha pasado página y estoy contenta porque, estadísticamente, en lo que llevo de mi carrera como joyera, he tenido el placer de coincidir con muchísimas mujeres joyeras, y creo que cada vez hay menos hombres que deciden tomar la joyería como profesión y formarse en ello. Por lo que, a consecuencia, entiendo que el paternalismo que existe hoy en día en el sector se va a acabar muy pronto.
¿Y qué debemos trabajar más?
Desde mi punto de vista no creo que se tenga que trabajar nada en concreto (en el sector). Yo personalmente ya no lo considero un sector de hombres, pienso que todo rueda por sí solo y que el tiempo ha pasado y se han posicionado ya muchísimas pero muchísimas mujeres en el sector.
Lo único que hay que hacer es trabajar con respeto, profesionalidad y dando siempre la mejor versión de cada uno en todo momento.
¿Qué significa para ti el Día Internacional de la Mujer?
He vivido muchas manifestaciones del 8M sobretodo en mi adolescencia; realmente para mí, es un día de luto.
Es un día para recordar a todas y cada una de las mujeres que han muerto por violencia machista y es un grito de auxilio para las que la están sufriendo en este momento. Un día de rabia, para luchar por todas las mujeres del mundo que hoy día todavía no tienen derechos y dependen de una figura masculina.
Considero que es un día muy importante para aprovechar y luchar por los derechos de las mujeres de todo el mundo y darle voz a aquellas que no pueden y no pudieron gritar.
¿Qué crees que aporta la figura de la mujer a esta industria y como, a través de la igualdad, hombres y mujeres del sector forman el tándem perfecto?
La mujer ya forma a esta industria y pienso que aporta exactamente lo mismo que puede aportar un hombre, No pienso que haga falta un hombre en un tándem para que sea perfecto. Igual que puede ser un tándem perfecto formado sólo hombres.
¿Una mujer que te inspire?
«La Rosalía», a pesar de no tener relación con el sector de la joyería. Me gusta buscar la inspiración en otros tipos de arte y la música es algo que siempre me acompaña y que, a consecuencia, me inspira.
Ella no solo me inspira con sus canciones, sino también con su estilo, su manera de pensar y con toda su trayectoria en general. Amo que haya conseguido estar donde está y la admiro tantísimo, para mí es un claro ejemplo a seguir.