25.7 C
Barcelona
miércoles 28 mayo 2025
SeccionesEntrevistas“Es un deber de toda España hacer conocer los valores de este...

“Es un deber de toda España hacer conocer los valores de este sector”, Lluis Vendrell, Presidente del JORGC

"El JORGC necesita también una reestructuración en la que estamos trabajando para poder llevar a cabo nuevos proyectos"

El JORGC ha renovado su Junta Directiva con la elección de Lluís Vendrell como nuevo presidente. Su nombramiento supone una apuesta por la continuidad y la proyección internacional y local del sector, con un equipo renovado que busca fortalecer la fabricación, la artesanía y la comercialización. Nacido en Barcelona, Lluís Vendrell pertenece a la sexta generación de una familia de joyeros que inició su actividad en 1840, con la empresa Unión Suiza, referente en el sector de la alta joyería y relojería de lujo. A lo largo de su trayectoria, Lluís Vendrell ha ocupado diversas posiciones de relevancia en el ámbito empresarial y comercial. Hablamos con él acerca de su nuevo mandato y los futuros proyectos en los que ya está trabajando junto con el JORGC. 

¿Qué te lleva a tomar la decisión para presentarte a la candidatura de nuevo Presidente del JORGC?

No me ha llamado algo en concreto, sino que una serie de personas del gremio de joyeros de Cataluña. Estas tenían una serie de inquietudes centradas en una cambio necesario tanto en la organización interna como en la propia institución ya que llevaba mucho tiempo un poco anclada. Así que, tomé la decisión de presentarme junto con una Junta que quiere trabajar en esta misma línea de fomentar un cambio dentro de lo que es el JORCG; tampoco hubo otra candidatura que se presentara y contaba además con el apoyo del antiguo presidente. Así se constituyó esta candidatura y salimos elegimos.

Cuéntanos un poco sobre tu experiencia en el sector joyero y cómo afrontas ahora esta nueva etapa

Trabajo en el sector joyero desde los 14 años, vengo de una familia joyera que este año cumple 185 años y soy la sexta generación; toda mi vida he estado en el mundo de la joyería y relojería por lo tanto, a mi edad, ya es un recorrido bastante largo y, precisamente esta experiencia que he ido adquiriendo durante todos estos años puede ser positiva para el JORGC, para poder progresar en el futuro que viene, que además viene inquieto, con las nuevas tecnologías, toda una serie de nuevas técnicas para poder desarrollar todo lo que es nuestro mundo… 

Como sociedad civil activa, también hay un condicionante que motivó a proponerme como presidente y es que he estado 10 años en la Cámara de Comercio de Barcelona, como Comisionado de Comercio de la Cámara; también estuve en el Comité Ejecutivo de Turismo de Barcelona durante varios años, fui socio fundador del Shopping Line en Turismo de Barcelona, he estado también en la Junta de Comercia, que es, diríamos, la asociación de retail más importante de Cataluña, en Barcelona Oberta, en el Consejo de Hacienda de la Ciudad. En definitiva, he tenido muchos cargos de sociedad civil activa y eso también me da una capacidad de interrelación bastante importante.

El sector joyero y relojero ha cambiado mucho, ¿cuáles son los principales retos como nuevo Presidente del JORGC? 

Precisamente afrontar todos estos nuevos retos. El JORGC es muy transversal y cada uno de sus sectores tiene unas necesidades diferentes, la del fabricante con la del retail o la del retail con la gemología; por eso, cada departamento, el de relojería, gemología, fabricantes, etc.,  tiene un grupo propio y cada uno de ellos puede ahora expresar dentro de lo que es la Junta del JORGC sus inquietudes. Para ello, hicimos una Junta por sección y cada sección cuenta con dos personas, un Presidente de sección y un segundo, para poder aglutinar toda la problemática del sector, pero cada uno individualmente, y luego tratarlo en conjunto. De esta forma, contamos con una Junta que está preparada para este reto y en la que cada uno de ellos tendrá que aportar las inquietudes de su sector. 

También son muy importantes las dos vicepresidencias de la Junta del JORGC, formadas por miembros de dos de las empresas más importantes de Cataluña y de España. Esto hace que también, como Presidente, pueda dar paso a las nuevas generaciones con la implicación de estas mientras que, al mismo tiempo, reivindicamos todo lo que necesita el sector y lo que este representa. 

¿Y qué objetivos quieres llevar a cabo en tu primer año de mandato? 

Además de lo que te he comentado, con una Junta ya formada y dividida por sección, el JORGC necesita también una reestructuración en la que estamos trabajando para poder llevar a cabo nuevos proyectos. Por otro lado, para mi también es importante incentivar a nuevos asociados y, como otro punto clave, la formación. Ahora está la escuela de joyería pero, con la Junta, también estamos trabajando en poder abrir una escuela de relojería y ofrecer pequeños másters que cubran especializaciones concretas.

A nivel global, también estamos trabajando en la nueva Ley de Metales Preciosos que necesita una actualización; creo que debemos llevarla al Ministerio pero que debemos hacerlo con una visión única, un poco global de lo que es España. Ya he estado en contacto con Presidentes de otras comunidades y sabemos que aquí tenemos una labor importante para dar forma a un proyecto que debe ser moderno. 

¿Qué te gustaría cambiar y qué te gustaría aportar al sector joyero? 

Creo que hay una cosa que es muy importante y que tal vez no hemos sabido trasladar al consumidor o que quizás sí que lo hicimos en su día pero ahora se ha perdido, y es el prestigio de la joyería dentro del mundo comercial. Tenemos ejemplos como la restauración, con las Estrellas de Michelin, cocineros reconocidos, etc. y cuando veo que nuestra joyería no tiene una representación así pienso que algo no hemos hecho. No me refiero a compararla con la gastronomía, pero creo que tenemos que tener una relevancia a nivel de nuestros joyeros, que los tenemos muy buenos, y que las empresas joyeras tengan también ese reconocimiento social. Que la sociedad sepa que, en este caso en Cataluña, aunque también en España, pero a lo que a mí me presta que es Cataluña, pues que evidentemente hay unos fabricantes, hay unos comerciantes, hay unos gemólogos, hay unos artesanos y yo creo que esto es algo que de alguna manera hay que dar a conocer.

Creo que es un deber de toda España hacer conocer los valores de este sector, hacer valer otra vez esta esta artesanía y ponerlo en un nivel alto y reconocible. A mí me gustaría subir el listón de la joyería en España y creo que se puede porque somos un país de joyeros. Italia lo ha sabido hacer. 

Y en cuanto a los desafíos que atraviesa el sector, como por ejemplo la situación arancelaria actual ¿cómo crees debe este afrontarlos? 

Siento que hay más ruido que nueces y que todo acabará estabilizándose. Lo que hay que pensar es en hacer las cosas bien; hay dificultades sí, pero siempre las hemos tenido y siempre hemos salido para adelante, te lo dice una persona que viene de seis generaciones y que ha vivido incluso guerras civiles. 

Tenemos que navegar bien por las circunstancias, no volvernos locos y seguir en un camino concreto, que es el camino de ser joyeros, de la artesanía, de lo que es nuestro mundo. Al final, los mercados influirán en lo que tengan que influir o puede que incluso nos acabe beneficiando porque resulta que viene más gente a comprar aquí porque hay un precio arancelario que es mejor.

¿Es deber de las Asociaciones crear un sector joyero más unido? 

Bueno, yo no creo que esté desunido. Lo que creo es que cada comunidad tiene su asociación y esto es correcto porque al final no es lo mismo lo que pasa en Cataluña que lo que pasa, por ejemplo, en Galicia, ni lo que pasa en Galicia ocurre igual en Córdoba. Por eso creo que así está bien, al final cada uno sabe en su comunidad joyera como funciona o como no funciona lo que sí tal vez necesitaríamos es una asociaciones a nivel nacional donde estas asociaciones estuvieran incluidas y donde pudiéramos aglutinar temas que nos competan globalmente, como ahora la Ley de Metales Preciosos. 

Si alguien quiere coger esta propuesta, que bien cogida sea. Yo la he valorado bastante, la he hablado bastante con muchos agremiados y bueno, yo creo que parece bastante sensata. 

Beatriz Badás
Beatriz Badás
Periodista
TE PUEDE INTERESAR

COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

COMENTARIOS