20.3 C
Barcelona
jueves 29 mayo 2025
SeccionesPremiosEl proyecto Denísova inaugura su II edición

El proyecto Denísova inaugura su II edición

Tras la inauguración, celebrada en Tenerife el pasado 24 de marzo, el proyecto desvela a sus ganadores

Tras el éxito de la primera edición toca disfrutar de la continuidad del Proyecto Denísova, que ya se ha inaugurado con un gran éxito de convocatoria, piezas y público. La inauguración de esta segunda edición se celebró en el MAIT, Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife el pasado el 24 de marzo.

La inauguración de la II edición del Proyecto Denísova contó con la asistencia, para la presentación de la misma, de Doña Carmen Luz Baso, Consejera del Área de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior del Cabildo Insular de Tenerif. Del Ayuntamiento de la Orotava, Don Francisco Linares, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de la Villa de La Orotava, Doña Delia Escobar Luis, Primera Teniente de Alcalde,  Concejala de Patrimonio Histórico, Participación Ciudadana, Turismo, Bibliotecas, Archivo Municipal y Museos, con el Gerente del Museo Don Ricardo Cólogan, y la directora del Proyecto Denísova, Raquel Lobelos, así como representantes del Consulado de México en Tenerife, la televisión Canaria y prensa del sector, además de estar acompañados por una importante representación de artistas participantes en la exposición desde Argentina, Colombia, México, Brasil, Venezuela, Portugal y España.

Esta segunda edición se inauguró el pasado 24 de marzo en el MAIT, Museo de Arte Iberoamericano de Tenerife.  Fue una inauguración nocturna, que comenzó a las 18:30 horas para que, con la magia de la puesta de sol y la maravillosa iluminación del Museo, se pudiera disfrutar de un maravilloso viaje por el tiempo.

Sin duda, un evento así solo puede ser posible por la intervención del Cabildo Insular de Tenerife, a través de Doña Carmen Luz Baso, Consejera del Área de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior y la Directora Insular del Área, Doña Ermitas Moreira García. Así como por la colaboración  de Don Ricardo Cólogan, gerente del MAIT, que nos ha apoyado desde que le presentamos dicha exposición. Además, el propio Ayuntamiento de la Orotava a través de su alcalde Don Francisco Linares García, y de las concejalías de Cultura y Turismo preparan una acogida para los artistas nacionales e internacionales participantes en dicha exposición para presentar al mundo una ciudad, un Museo y una isla mágica, que visitamos organizada por el ayuntamiento así como una visita guiada al Teide, que fue absolutamente espectacular“, afirma Raquel Lobelos.

Ganadores de la II edición del Proyecto Denísova

Primer lugar: Aranza Düke con su obra “Renacer desde la herida”, interpretando el Pectoral del escarabajo de Khepri que perteneció a Tutankamon. Materiales: Plata, acrílico tallado, perla tahitiana, chapa de oro de 24 k. Técnica: Impresión 3d, vaciado, corte láser, tallado a mano, ensamble con orfebrería tradicional. Medidas: 24 cm x 16 cm.

proyecto Denísova
Aranza Düke

Segundo lugar: Karen Marrun con su obra Kapkap 2023, interpretando un Kapkap o adorno de cabeza de Papua Nueva Guínea. Materiales: Plata 925, Baño de oro de 18K. Técnica: Diseño 3D, Corte laser, Plata líquida en cadena, Soldado, matizado. Medidas: Diametro total 6 CMS, Largo 13 xm de alto (mas cadena y broche).

proyecto Denísova
Karen Marrun

Tercer lugar: Nelly Espinell Padrón con su obra Moravia, interpretando el contenedor de amuletos de la princesa Princesa Grave Stara Kourim, de Bohemia Central, Gran Moravia. Materiales: Plata. Técnica: Fundición, repujado, calado, cera, ahuecar, esmerilado y pulido. Medidas: 15 cm × 9 cm × 8 cm.

proyecto Denísova
Nelly Espinell Padrón
Artistas participantes de la II edición
Abraham VázquezNelly Espinel Padrón
Raquel de QueirozGigi Mizrahi
Pilar AymerichVerónica González
Aranza DükeTatiana Hernández
Silvia Hegewisch y Regina  ReyesBella Attie
Alejandra MaciasCarla Shiappas
Naylet SequeraElias Serhan
Asun TorrasSofía Betech
Ángeles LoaizaLilo Palma Y Edna Feliciano
Teresa AndrésRuth Hernández
Leticia PalenzuelaMaría Ángeles del Álamo
María José TaboadaMariana Barranco
Sofía NousairiKaren Marrun
Carolina Castelan Virginia Donadio
Patricia Posada Mac NilesAna Peinado
Xesca LópezGabriela Sánchez y Artemisa Ramírez
Andrea María RiosLeidi Jorge
Violeta Sagu joyasLeticia Salgado
Adriana Laura Méndez Kontxesi Barallobre
Ximena FarfanMary Anne Underwood

El jurado de esta edición han sido: Silvia Serra Baladejo, artífice joyera y Presidenta de la sección de Diseño y Creatividad del JORGC. Alfredo Vélez, artífice joyero. Luis Valles, artífice joyero. Lucía Ramírez, artífice joyera y formadora. Elena Almirall Arnal, Doctora en Historia, Gemóloga y Tasadora. Javier Alonso Benito, Investigador y profesor de arte especializado en artes decorativas. Benjamín Calvo Pérez, Presidente del Instituto Gemológico Español. Pedro J. Pérez Fernández, Gerente General del Grupo Duplex. Salvador Hernández, Periodista y Doctor en Ciencias de la Información, experto en el sector de la joyería.  Raquel Lobelos como comisaria de la exposición se ha encargado de la gestión y coordinación del jurado.

Beatriz Badás
Beatriz Badás
Periodista
TE PUEDE INTERESAR

COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

COMENTARIOS