Introducción
La industria joyera española, con siglos de tradición, se enfrenta en 2025 a uno de sus desafíos más importantes: la nueva normativa europea sobre la manipulación y clasificación de la plata. Lejos de ser un mero ajuste burocrático, la reclasificación de la plata y sus derivados representa una alerta sanitaria y productiva. En especial, llama a la reflexión sobre los efectos que esta sustancia puede tener en la salud de los trabajadores si no se adoptan medidas estrictas de seguridad laboral.
Una nueva clasificación con implicaciones profundas
La inclusión de la plata en el Anexo VI del Reglamento CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado) de la Unión Europea, tras una revisión exhaustiva por el Comité de Evaluación de Riesgos (RAC), supone un antes y un después en la forma en que se regula y maneja este metal precioso (European Chemicals Agency [ECHA], 2022).
La plata ha sido clasificada de la siguiente manera:
- Plata masiva: tóxica para la reproducción, categoría 2; toxicidad para órganos específicos (cerebro) tras exposición repetida.
- Plata en polvo y nanopartículas: además de las anteriores, se le añaden las categorías de peligrosidad aguda y crónica para el medio acuático (ECHA, 2024).
El problema de la manipulación: salud bajo amenaza
Uno de los principales focos de preocupación es la exposición de los trabajadores a partículas de plata durante el proceso de fundición, pulido, limado y soldadura. Estas tareas, comunes en talleres joyeros, pueden generar polvo de plata o nanopartículas que, si no se controlan, pueden ser inhaladas o entrar en contacto con la piel.
Estudios recientes vinculan la exposición prolongada a estas partículas con efectos neurológicos, trastornos reproductivos y daño pulmonar (Progold, 2025). El riesgo es particularmente alto en espacios mal ventilados o sin equipos de protección adecuados, una situación aún común en talleres artesanales y pequeñas empresas del sector.
¿Está preparado el sector para el cambio?
La normativa, que entrará plenamente en vigor en 2026 para productos ya comercializados, obliga desde 2025 a que toda nueva producción de joyería en plata cumpla con los nuevos estándares de seguridad y etiquetado. Esto supone:
- La necesidad de revisar todos los protocolos de manipulación en los talleres.
- El uso obligatorio de equipos de protección personal (EPI): guantes, mascarillas con filtro específico y gafas.
- La instalación de sistemas de ventilación localizados que capturen el polvo en origen.
- La realización de formaciones periódicas para trabajadores sobre riesgos y procedimientos seguros (Progold, 2025).
Consecuencias del incumplimiento: más allá de la multa
No cumplir con estas medidas no solo supone sanciones económicas. Existe una amenaza real para la salud de los trabajadores, especialmente mujeres embarazadas y jóvenes aprendices, protegidos por directivas europeas específicas (Directiva 92/85/CEE y Directiva 94/33/CE).
Además, el incumplimiento puede tener consecuencias reputacionales para las marcas, ya que los consumidores y medios pueden amplificar cualquier caso de negligencia sanitaria. Una imagen asociada a la toxicidad puede tardar años en restaurarse, si es que se logra (Progold, 2025).
Una llamada al sector: responsabilidad y oportunidad
Es crucial que las asociaciones joyeras, gremios y autoridades públicas se movilicen. Este cambio debe ser visto como una oportunidad para profesionalizar aún más el sector, garantizar condiciones de trabajo seguras y preservar la artesanía desde una perspectiva sostenible y ética.
Si la joya es sinónimo de belleza y valor, su producción no puede estar asociada al deterioro de la salud de quienes la hacen posible.

Próximo evento: actualización normativa en directo
Como parte de los esfuerzos por informar y preparar al sector, la empresa Progold S.p.A. organiza el webinar “New Regulations & Silver Reclassification: What’s Changing?”, un evento clave para entender los impactos inmediatos de la nueva legislación.
Fecha: 9 de julio de 2025
Hora: 15:00-15:30 (CEST)
Modalidad: Online, a través de LinkedIn Live
Organiza: Progold S.p.A.
Enlace: Disponible en LinkedIn Live
Este seminario en línea abordará los principales cambios derivados de la reclasificación de la plata según el Reglamento CLP, así como los pasos urgentes que deben tomar los talleres y fabricantes. Es una oportunidad valiosa para resolver dudas directamente con expertos del sector y comprender los nuevos estándares europeos desde una perspectiva técnica y práctica.
Referencias
European Chemicals Agency. (2022). Opinion proposing harmonised classification and labelling at EU level of silver (EC 231-131-3, CAS 7440-22-4).
https://echa.europa.eu
European Chemicals Agency. (2024). Adopted classification for silver compounds. Anexo VI del Reglamento CLP.
https://echa.europa.eu
Progold. (2025). The impact of regulations on silver compounds: Opportunities and challenges for global markets [Presentación]. Progold Internal Report.
Unión Europea. (1992). Directiva 92/85/CEE relativa a la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de las trabajadoras embarazadas. Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
Unión Europea. (1994). Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. Diario Oficial de las Comunidades Europeas.