«Son muchos los problemas y las incertidumbres que preocupan a los comerciantes, a los fabricantes y al sector joyero; se tardará un tiempo en encontrar soluciones a cada uno de ellos pero yo siempre digo que lo que no se empieza no se acaba«
El pasado 17 de marzo, la Confederación de la Joyería de España, en Asamblea extraordinaria, elegía a Oscar Rodríguez Blanco, actual Presidente de la Federación Gallega de Joyeros, Plateros y Relojeros, como nuevo Presidente de la Confederación para los próximos cuatro años, tomando así el relevo de Milagrosa Gómez Cabello. Hablamos con Oscar, quien nos adelanta los próximos pasos al frente de este nuevo mandato y cómo, desde aquí, trabajarán para fortalecer el sector.
¿Cómo afrontas este nuevo cargo y qué te gustaría aportar al sector joyero?
Lo afronto con ilusión y ganas. Este año, hará 40 años de la puesta en marcha de mi empresa y, en todo este tiempo, participé en el asociacionismo activo, viendo el transcurrir de un sector que, en estos momentos, necesita un plan estratégico a corto y medio plazo y al que me gustaría aportar la experiencia de todos estos años de vivencias en el sector joyero.
Hay una gran preocupación en el sector acerca de la Ley de los Metales Preciosos, ¿cómo llevaréis a cabo la reforma?
La ley de Metales Preciosos, después de cuarenta años, ha quedado obsoleta; hay que adaptarla a los nuevos tiempos, nuevas técnicas, nuevas necesidades, de ahí que la situación sea preocupante. Ahora mismo, no solo no resulta operativa para los fabricantes y comerciantes, tampoco lo es para los consumidores. No podemos pasar por alto la cantidad de engaños, fraudes de mayor o menor gravedad que lesionan los derechos del consumidor y también de los comerciantes de joyería; en particular, son muy graves ciertas prácticas que se utilizan en la venta por medios telemáticos ( plataformas de venta online, o televisivas), donde los clientes están siendo engañados, en muchas ocasiones de forma grotesca y, esto, redunda en la falta de confianza posterior en todo un sector que siempre fue escrupuloso a la hora de comercializar objetos fabricados con Metales Preciosos.
Ya llevamos tiempo trabajando en el proyecto de reforma desde distintas asociaciones. La Confederación está haciendo los deberes y trabaja desde el último Congreso de Córdoba en consensuar esta reforma (entre todos los subsectores afectados) para poder abordarla con la Administración del Estado, para lo cual tenemos en mente realizar un encuentro con todos aquellos colectivos que trabajan en este tema, para así, culminar este proceso tan importante para el sector joyero.
Y, ¿de qué manera vais a hacer partícipes, sobre todo a los fabricantes del sector, en la elaboración de la reforma de la Ley de Metales?
Como decía, nosotros hemos hecho y estamos haciendo reuniones con fabricantes de nuestro ámbito territorial, asesorados por un equipo jurídico y, el resultado de este trabajo se presentará ante todos los colectivos que deseen participar en esta reforma.
Se trata de buscar el consenso de hacer una norma que dé respuesta a las necesidades de todos, especialmente de los consumidores y, ante todo, seguridad jurídica. Quiero resaltar que para mí y para la Confederación, los consumidores son y deben ser el centro de nuestras preocupaciones. Lo que si tengo claro es que, si queremos llevar a buen fin esta reforma, debemos debatir y aportar todos y, posteriormente, entregar un documento único consensuado.
Unir al sector para crear un tejido asociativo fuerte es un trabajo duro, ¿cómo vais a afrontar el invitar a todas las asociaciones y gremios a formar parte de esto?
Creo que todos somos conscientes que desde la segunda década de este siglo, la crisis económico-financiera afectó de forma muy directa a nuestro sector, que se vio gravemente perjudicado y, consecuentemente, todo el tejido asociativo. Pasamos de un momento en el que proliferaban gremios y asociaciones casi en cada provincia de España, a la desaparición de la mayoría de estas y otras que, sin desaparecer, han quedado sin actividad de ningún tipo. Nos queda una ardua labor para reactivar buena parte de estas asociaciones, pero, si queremos tener un sector fuerte y que se nos escuche, debemos tener la mayor representatividad posible. Para ello, no escatimaremos esfuerzos; pienso que allí donde quede un germen de asociación, allí estaremos para animar a su activación, pues todos compartimos la misma necesidad, la de reactivar la joyería española.
Y respecto a Madridjoya, ¿qué objetivos queréis cumplir para conseguir que esta cita ferial vuelva a ser un referente en nuestro país? ¿Cómo vais a trabajar en ello?
Creo que a nadie escapa que la joyería de España ha de tener un escaparate nacional e internacional y cual mejor que Madridjoya. También es cierto que, si ese escaparate no tiene el nivel adecuado puede ser, incluso, perjudicial; por todo ello es nuestro deber y nuestra obligación trabajar por una feria digna y productiva.
Este año, en septiembre, sabemos que va a haber cambios sustanciales en todos los aspectos; cambios de pabellón, de decoración… y, creo que ese será el momento de, entre todos, hacer un esfuerzo, no solo para estar sino para brillar y que este momento sea el inicio de un nuevo tiempo. Por nuestra parte, estamos trabajando en esa dirección y, cuando tengamos las acciones a realizar más o menos ultimadas, lo haremos saber. Por lo de pronto, me gustaría que los distintos fabricantes y distribuidores fueran teniendo en cuenta que contamos con su participación en Madridjoya septiembre y apoyar con ello a la organización que, sabemos tiene un interés especial en revitalizar y relanzar la feria.
Desde la creación de la Confederación había muchas expectativas sobre ciertos cambios que no se han desarrollado, ¿crees qué este cambio de Presidencia resolverá esos factores clave para la evolución del sector?
No sé si el cambio de Presidencia puede ser tan determinante, lo que sí lo será es el grado de compromiso de todos los que estamos y de los que se vayan incorporando durante este tiempo.
Hay que tener en cuenta que los comienzos son momentos para sentar bases de orden y funcionamiento. Ahora toca materializar y, espero que el final de este periodo se salde con balance positivo. Las expectativas por parte de los que formamos la Confederación de la Joyería de España están intactas. En breve esperamos contar con nuevos y relevantes miembros que nos ayudarán no solo a ganar en representatividad sino y lo que es más importante en ganas e impulso para alcanzar los tres objetivos que nos hemos fijado: promover la reforma de la regulación de los objetos fabricados con metales preciosos, relanzar Madridjoya como el gran escaparate nacional e internacional de la Joyería de España y promover el asociacionismo y la revitalización de las asociaciones y gremios de joyeros a lo largo de toda nuestra geografía.
Además, la actual situación del sector joyero preocupa a muchos profesionales, ¿qué otros factores deberíamos abordar para un futuro más cierto?
Son muchos los problemas y las incertidumbres que preocupan a los comerciantes, a los fabricantes y al sector joyero; se tardará un tiempo en encontrar soluciones a cada uno de ellos pero yo siempre digo que lo que no se empieza no se acaba. Tenemos que abordar un sinfín de temas como son el relevo generacional o la formación, otro tema importante; la formación ha de ser acorde a los tiempos, pues debemos de manejar las nuevas técnicas, no solo en el diseño y la fabricación, sino también en el aprovisionamiento y en la comercialización, sin perder de vista otro objetivo esencial de esta que sirva para dignificar suficientemente la profesión para que resulte atractiva y que, los chicos y chicas de este país se sientan orgullosos de una forma de vida que puede ser, como lo ha sido para muchos de nosotros maravillosa.
Y, así, podríamos seguir, pero, en todo caso, será un efecto en cadena; de ahí la importancia de sentar unas buenas bases que sean pilares firmes para levantar una profesión tan atractiva como la nuestra. Para ello y por todo ello mucho ánimo a todos y pensad que todos somos importantes y necesarios.
Mientras no entendamos que el problema serio es que el retail está bombardeado por agentes OnLine y el comercio básico de joyería está sufriendo y disminuyendo exponencialmente …, con el temor de su extinción. Todas las medidas que se tomen serán baldías. Las grandes cadenas producen y crecen. Pero tienen aún alguna defensa.!! El problema está el el pequeño comerciante de entidad familiar. A ese es al que hay que apoyar para que no desaparezca, si no vendrán otros de otros países y sencillamente nos sustituiran. Por mucho que nos preocupe la Ley y otros problemas…, si no hay venta… Leer más »