7.6 C
Barcelona
domingo 23 noviembre 2025
La Pluma de Pedro PérezToca afrontar la recta de final de año

Toca afrontar la recta de final de año

Con este telón de fondo, hemos de dar las respuestas adecuadas

Se terminó el verano. Las olas de calor quedan atrás, ahora nos toca afrontar la recta de final de año, que se avecina con otro tipo de calor…. que son las incertidumbres políticas y económicas.

Los datos en teoría no deberían darnos motivos de preocupación, pero las continuas alzas de oro, las preocupaciones que generan los diamantes (que si naturales o de laboratorio), el alto consumo de la plata, todo va a obligar a muchos a replantear su forma de trabajar.

Parece que nuestra economía evoluciona mejor que la del resto de Europa, pero en joyería… ¿también es así?

Los clientes en general parecen estar con el freno de mano echado. Prefieren seguir ahorrando a lanzarse a un consumo desmadrado y todo ello pensando en lo que pueda pasar. Está claro que la incertidumbre se está tornando máxima, y esta es lo peor que le puede pasar en la mente del comprador. 

Con este telón de fondo, tenemos que seguir luchando para dar respuestas adecuadas y acertadas al consumidor que sigue muy focalizado en el precio, siempre pensando en la calidad y en la conveniencia.

La presión regulatoria y la inseguridad jurídica, la transformación digital, la formación profesional se acelera más que nunca.

Las tecnologías exponenciales, y de forma especial la inteligencia artificial, tienen un gran poder transformador de la relación con el consumidor…. Se subraya el intercambio de información, la experiencia de compra y también la capacidad de dejar fuera a los que no sean capaces de adaptarse a los nuevos tiempos.

Un gran desafío que tenemos que afrontar con éxito. Hay que seguir proyectando dinamismo, tecnología y liderazgo. 

El sector ahorra mucho, pero es importante aprovechar ese ahorro para fomentar nuestro propio crecimiento. Para no ser irrelevantes debemos aprovechar el momento y todos unidos en una confederación por el sector.

Innovar es apostar por la sostenibilidad, la calidad de producto y la diferenciación, mejorando procesos y ganando en eficacia. 

Debemos pensar en grande para crecer. Somos lo que somos y podemos y debemos adaptarnos a los cambios que surjan, pero jamás hacer nada que confunda al cliente. Debemos aplicar estas máximas.

Nuestra preocupación ha de ser siempre cómo hacer un mejor producto. Debemos cuidar la marca, aunque haya que decir no a muchas cosas para que en el futuro esté igual o más sana y fuerte que ahora. Vigilemos el posicionamiento y sepamos donde nos queremos situar: nivel alto, medio, bajo, low cost. Tener claro el mercado: nacional, internacional, y siempre creando valor y siendo un referente manteniendo calidad y constancia. No obsesionarse en crecer solo, sino en crear valor. 

El consumo de joyas en los jóvenes sigue siendo un desafío; para conectar con ellos hay que adaptarse al mensaje y forma en cómo se presentan y son ellos. Comprometámonos desde todos los ámbitos a ofrecer experiencias con pasos necesarios y firmes para lograr ese entendimiento que requieren las nuevas generaciones.

Gestionemos todo de forma relevante y significativa e inteligente, combinando los comportamientos del comprador con la genética, tecnología y producción. 

También es importante incorporar el conocimiento del comprador, ya que cada día está más formado y sabe lo que quiere. Así lograremos una innovación relevante y con sentido.

Seamos conscientes en que no consiste solo en vender al cliente, es necesario pensar que él también elige y disfruta de la compra. 

Debemos seguir aprendiendo y permitir aprender del error hablando de él de forma natural. 

TE PUEDE INTERESAR

COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

COMENTARIOS