Pandora crece en ventas desde que ha apostado por los diamantes creados en laboratorio, TOUS acaba de ampliar su colección de diamantes creados reivindicando el uso de estos para todos los momentos del día y no únicamente en aquellos importantes; De Beers ha decidido cerrar definitivamente su marca de joyas con diamantes creados en laboratorio, la misma que últimamente dejaba ver una imagen muy Gen Z. Entre todo ello, los diamantes creados en laboratorio han perdido un 90% de su valor en los últimos años pero ¿era algo esperado después de un boom en exceso?
Las ventas globales de los diamantes creados en laboratorio alcanzaron en 2024 un valor de casi 9 mil millones de dólares y es cierto que, desde su llegada a la industria, se han convertido en un jugador importante en el mercado con una rápida expansión que ha provocado tanto oportunidades como desafíos. ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años? No podemos negar que los diamantes creados en laboratorio han experimentando un crecimiento explosivo, particularmente en Estados Unidos, representando el 70% de las ventas globales en 2024; de hecho, se espera que Estados Unidos siga siendo el mercado más grande en los próximos años, pero países como Canadá, India y Alemania están experimentando un creciente interés en estos diamantes, impulsado por las preferencias locales de los consumidores y las condiciones económicas.
La asequibilidad y la accesibilidad son clave para entender cómo los LGD se han popularizado tanto, pero es evidente que carecen del valor que los diamantes guardan en el tiempo; así es que, el valor añadido de los diamantes creados en laboratorio es que estos se han convertido en algo atractivo para aquellos que, hasta entonces creían que nunca podrían lucir una joya con diamantes. La diversificación de productos también está desempeñando un papel importante en el futuro de los diamantes creados; recordamos que este año podría ser ese en el que la diferencia en el mercado entre los diamantes naturales y los creados sea más pronunciada, orientando a los diamantes creados hacia la accesibilidad y a los diamantes naturales hacia un vinculo de exclusividad y tradición, volviendo a resaltar su legado histórico.

Y es que, ahora que los LGD se enfrentan a diferentes desafíos, ya que a medida que la producción de estos aumentaba los precios han ido bajando, hasta ahora, que definitivamente han descendido un 90%; el mensaje transmitido alrededor de estos diamantes ha podido ser el error. Ya lo afirmó Gaetano Cavalieri, Presidente del CIBJO, cuando en una conferencia en Hainan dijo que las luchas internas en la industria han dañado la confianza de los consumidores en la joyería mientras perjudicaban a la propia industria en general. “La decisión temprana de comparar los precios de los diamantes creados en laboratorio con el precio de los diamantes naturales ha demostrado ser un error crítico a largo plazo“, afirmó Cavalieri. “Siempre debería haber sido evidente que los principios económicos que rigen un producto natural, donde siempre hay un techo de producción finito, eran diferentes a los de un producto manufacturado, donde no hay techo de producción y donde inevitablemente veríamos una fuerte reducción en los gastos generales de producción a medida que se alcanzaran las economías de escala“.
Las estrategias de marketing adoptadas durante el lanzamiento masivo de joyería con diamantes creados en laboratorio han tenido un impacto negativo en la confianza del consumidor y este es precisamente el punto que determinará el futuro de los diamantes creados. La competencia ha aumentando y las cosas están cambiando por lo que es necesario encontrar nuevas formas de diferenciarse y atraer a los consumidores. La asequibilidad y la sostenibilidad o las afirmaciones éticas por sí solas ya no serán suficientes.
En definitiva, el futuro de los LGD podría depender de como la industria pueda equilibrar la asequibilidad con el valor percibido, la sostenibilidad con la autenticidad y el crecimiento con la saturación del mercado, entendiendo además que no es una cuestión de si hay algo malo en los diamantes naturales o en los diamantes creados, simplemente tiene más que ver con las estrategias comerciales y los enfoques de marketing que se adoptaron, creando un mensaje claro y transparente en torno a una piedra preciosa que tanto valor tiene para la industria joyera y que, aunque nuevas posibilidades sean bienvenidas, la claridad y la diferencia son imprescindibles.
Las predicciones a principio de año ya confirmaban que los diamantes creados en laboratorio seguirán siendo un apuesta fuerte en el mercado que atraerá a las nuevas generaciones de consumidores. A su vez, los diamantes naturales podrían ver un resurgimiento en su valor percibido y seguirán siendo símbolos de lujo, estatus y tradición aunque, es cierto que los consumidores demandarán más transparencia en cuanto a su origen y su impacto ambiental. Pero también es cierto que la trazabilidad y la certificación jugarán definitivamente un papel muy importante este 2025 y que las nuevas generaciones ya no se rigen únicamente por la publicidad invasiva, de hecho desconfía de ella, y valora la transparencia, la identificación, la autenticidad y que exista un claro valor añadido.