A pesar de ello, SEBIME mantiene su apuesta por la actividad promocional, así los fabricantes españoles participarán en las ferias programadas durante el primer trimestre de 2025
SEBIME, la Asociación Española de Fabricantes de Bisutería, cerró el 2024 con un balance positivo de su gestión de las ayudas del ICEX, gracias a las cuales, las empresas españolas pudieron participar en las diferentes ferias internacionales del sector que se celebran en París y Milán principalmente. Los 58 mil euros de los que consta el plan sectorial de la bisutería del ICEX, se han distribuido en las 51 participaciones que se han gestionado desde la Asociación como entidad colaboradora del Ministerio.
Tras un 2024 positivo, SEBIME se prepara para el 2025, año en el que se trabajará con el mismo presupuesto de base, de esta manera se han incluido las dos ediciones de BIJORHCA en París y las dos ediciones de MILANO FASHION & JEWELS. La Asociación afronta el inicio del nuevo año en medio de la incertidumbre económica provocada por las guerras en Oriente próximo y Ucrania, así como las tensiones comerciales entre las grandes economías globales y la competencia internacional con países con menores costes laborales. Todo esto genera un clima de inestabilidad entre las empresas.
A pesar de ello, SEBIME mantiene su apuesta por la actividad promocional, así los fabricantes españoles participarán en ferias programadas durante el primer trimestre de 2025, “Las ferias son el canal de venta más importante para la mayoría de fabricantes”, explica el presidente de la Asociación, José Moreno.
La primera de estas ferias, Bijorhca, se celebrará en París entre el 18 y el 20 de enero con la participación de 8 empresas; en febrero, Madrid, con la participación de 11 empresas en Bisutex y Milán, donde participarán 15 marcas en MILANO Fashion & Jewels, toman el relevo. La actividad ferial se complementará con la promoción específica de COMPONENTES KM.0, una estrategia, iniciada en 2022, con la que se pretende profundizar en la sostenibilidad del sector, apostando por productores “de proximidad” capaces de satisfacer de forma óptima las necesidades de sus clientes, acortando los procesos productivos y adaptando su respuesta a las exigencias creativas de las firmas que pueden acceder a colecciones a medida y piezas por encargo. Además, se continuará con el showroom en Barcelona, los días 24 y 25 de marzo.
«Estas iniciativas son esenciales para nuestras empresas, ya que nos permiten establecer un contacto directo y personalizado con los compradores. Nada sustituye a la experiencia de ver y tocar una pieza de bisutería en persona. Esta interacción permite apreciar los detalles más sutiles y generar conexiones auténticas con clientes de todo el mundo, algo que las plataformas digitales simplemente no pueden replicar«, añade José Moreno.