La compañía se está preparando activamente para diferentes escenarios relacionados con los aranceles en EE. UU. y proporcionará una actualización a medida que se clarifique el posible impacto en las previsiones de 2025 y los objetivos de 2026
Pandora crece un 7% en el primer trimestre de 2025, confirmando el éxito de su estrategia Phoenix y consolidándose como una marca global de joyería que obtiene resultados financieros de forma constante. Pese al entorno macroeconómico incierto, Pandora continuará desarrollando su estrategia Phoenix con una propuesta atractiva en el ámbito del regalo; además, el grupo seguirá invirtiendo en el fortalecimiento de la percepción de marca, respaldada por lanzamientos de producto de alto impacto.
Pandora anuncia los resultados de su primer trimestre del año con un crecimiento orgánico del 7% distribuido en un 6% por crecimiento comparable (Like-for-Like, LFL), y un 4% gracias a la expansión de la red. Tal y como estaba previsto, este crecimiento se vio parcialmente compensado por el escalonamiento de ventas (sell-in) y otros ingresos.
“Estamos satisfechos con el comienzo del año, especialmente teniendo en cuenta la elevada volatilidad del entorno global. Aunque no controlamos los factores externos, sí controlamos la forma en que ejecutamos una estrategia ya contrastada que impulsa nuestro negocio. Mientras nos mantenemos ágiles ante el entorno cambiante, seguimos firmes en nuestros planes estratégicos y nuestra visión a largo plazo: convertir a Pandora en el destino preferido para joyas de marca, de alta calidad«, afirma Alexander Lacik, CEO de Pandora.
Por mercados, en EE. UU., el crecimiento LFL se aceleró hasta alcanzar el 11%, mientras que los cuatro mercados europeos reportados registraron un leve descenso del -2 %. Por su parte, el resto de los mercados de Pandora mantuvo un sólido crecimiento del 8 %. En líneas generales, el crecimiento LFL en Europa fue del 4%, impulsado por incrementos de dos dígitos en varios países, destacando mercados consolidados como España y Portugal.
El margen bruto siguió fortaleciéndose, situándose en el 80,4%, lo que representa un incremento de 110 puntos básicos respecto al año anterior. Este resultado fue posible gracias a una gestión eficiente de los precios, mejoras operativas y una reducción de los factores adversos asociados a las integraciones, pese al contexto desfavorable en materia prima.
El margen EBIT del primer trimestre de 2025 alcanzó el 22,3%, 30 puntos básicos por encima del mismo periodo del año anterior. El ratio de apalancamiento NIBD/EBITDA se mantiene en un nivel bajo de 1,4x. En febrero, Pandora lanzó un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 4.000 millones de coronas danesas (DKK). Todos estos factores han contribuido a un crecimiento del 19 % en el beneficio por acción durante el primer trimestre de 2025.
Previsiones para 2025 y situación comercial
En febrero de 2025, Pandora presentó una nueva fase de su campaña de marketing “BE LOVE”, diseñada para posicionar a la compañía como una marca global de joyería. Los resultados continúan reflejándose positivamente en las cifras: el segmento Core creció un 2 % LFL en el primer trimestre, mientras que el segmento Fuel with more experimentó un crecimiento del 12 % LFL. La nueva plataforma digital de Pandora también ha tenido un inicio prometedor, mostrando indicadores comerciales sólidos y un impacto positivo general en los principales KPIs de marca.
De esta forma, Pandora confirma su avance eficaz en su objetivo de mitigar el impacto del alza en los precios de materias primas. No obstante, la reciente evolución de los tipos de cambio y de dichos precios ha generado un impacto adicional negativo de 70 puntos básicos desde finales de enero de 2025. Por ello, actualmente se espera un margen EBIT de “alrededor del 25 %” para 2026, sin contemplar posibles impactos derivados de aranceles.
Pandora mantiene su previsión de crecimiento orgánico para 2025 en el rango del 7 al 8 %, si bien advierte de la elevada incertidumbre macroeconómica. La previsión del margen EBIT para 2025 se ajusta a “alrededor del 24 %” (anteriormente “alrededor del 24,5 %”), reflejo principalmente del efecto adverso del tipo de cambio. Esta previsión no contempla posibles aranceles adicionales tras la pausa de 90 días.
La compañía se está preparando activamente para diferentes escenarios relacionados con los aranceles en EE. UU. y proporcionará una actualización a medida que se clarifique el posible impacto en las previsiones de 2025 y los objetivos de 2026. Las cifras actuales del segundo trimestre de 2025 apuntan a un crecimiento subyacente de las ventas netas de un solo dígito.