Oroarezzo cierra sus puertas confirmando que la doble estrategia delineada por el IEG ha dado sus frutos
Oroarezzo cerró su 44º edición con una asistencia general similar a la del año pasado aunque con un aumento del 9% en la asistencia internacional. Además, en un momento histórico de incertidumbre por las barreras arancelarias a Estados Unidos, el segundo mayor mercado para las exportaciones de oro y joyería de Arezzo e Italia, Oroarezzo confirmó su papel como plataforma comercial clave para el sector Made in Italy, con el 84% de los expositores italianos.
Oroarezzo cierra sus puertas confirmando que la doble estrategia delineada por el IEG ha dado sus frutos: primero, centrarse en el crecimiento previsto de la asistencia extranjera precisamente en un momento de incertidumbre internacional, en colaboración con la Agencia Italiana de Comercio (ITA) y las asociaciones comerciales, y luego, ofrecer al mercado, durante los días de la feria, tecnologías y procesos de fabricación innovadores que combinen diseño, creatividad y el uso adecuado de los metales preciosos.
Mercados: zonas geográficas y nuevas oportunidades de negocio
Los visitantes de esta edición de Oroarezzo procedían de 100 países diferentes; entre las áreas geográficas internacionales más representadas se encuentran Europa con el 40% del total de visitas, seguida de Oriente Medio con el 15%, con un ligero descenso en Turquía (6%), Norteamérica (10%) y Sudamérica (7%), mientras que el Lejano Oriente se mantuvo en el 7%, Asia en el 5% y África en el 11%. Para ser más precisos, los países más representados en el Lejano Oriente fueron Corea del Sur, Singapur y Japón, con China estable. En Europa: Polonia, Austria, Bulgaria y Croacia, con Lituania y Georgia como nuevas incorporaciones. En Norteamérica, Estados Unidos y México aumentaron. En Sudamérica, aumentó la asistencia de Argentina. En África, Nigeria, Ghana y el Congo como nuevas incorporaciones. Además, cerca de 400 compradores de 60 países fueron recibidos gracias a la colaboración con la Agencia Italiana de Comercio y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.
Vietnam, un mercado emergente y el principal país oriental en consumo de metales preciosos
A partir de 2027, se aplicarán aranceles cero a las importaciones de oro procedentes de Italia, gracias a los acuerdos bilaterales entre el país asiático y la Unión Europea. Vietnam es el principal consumidor de metales preciosos en el Sudeste Asiático, y las compras en las tiendas insignia de marcas emergentes se realizan mientras se disfruta de un té para comprender las formas, el sabor y la cultura que influyen en sus joyas. Este mercado en rápido desarrollo tiene un valor de 100 millones de dólares, pero, debido a una economía altamente controlada y una estricta legislación sobre productos de oro, tiene dificultades para conectar con el mercado italiano del oro y la joyería. Esto fue lo que la oficina de la Agencia Italiana de Comercio en Ciudad Ho Chi Minh, que realizó una encuesta sobre las oportunidades que Vietnam representa para las empresas italianas del sector, presentó en la segunda jornada de Orarezzo, y Nguyen Hoang Duy, fundador de Tierra Diamond, la diseñadora Anna Vo y Thy Nguyen, de la marca Jemmia Diamond, comentaron. Matteo Masini, director de la Oficina de Bienes de Consumo de la Agencia Italiana de Comercio, señaló que «en un mercado regulado, las empresas italianas deben actuar con cautela. El público consumidor es joven y está en constante evolución, y la producción está muy ligada al gusto local. Nuestras empresas deben aprender a crear productos en sintonía con la cultura del país. Las apoyamos en este proceso, así como en la formación de alianzas con operadores locales, la obtención de certificaciones de calidad y su difusión«. Gracias a los acuerdos bilaterales entre Vietnam y la UE, los aranceles a las importaciones, actualmente del 6,2 %, se eliminarán a partir de 2027.
Cuatro días de eventos entre negocios y cultura
Otro punto fuerte de esta recién celebrada edición de Oroarezzo ha sido su mejorado programada de eventos, con 11 citas que acompañaron a la comunidad empresarial de Oroarezzo: desde los escenarios económicos organizados por Intesa Sanpaolo para el Club degli Orafi Italia, hasta el Centro Nacional de Estudios del Confartigianato, la encuesta realizada a empresas de accesorios de moda de metal organizada por AFEMO y Leather & Luxury, y los mercados extranjeros presididos por la Agencia Comercial Italiana en Europa y Extremo Oriente.
La cita culminó con con una velada de ópera, en colaboración con el Ayuntamiento de Arezzo, la Fundación Guido d’Arezzo y Federorafi Confindustria, llevó a los invitados extranjeros del evento al Teatro Petrarca para ver “Gianni Schicchi” de Puccini. Con 58 empresas participantes, la creatividad de Made in Italy fue reconocida en el concurso Première, inspirado por el director artístico Beppe Angiolini.

La tendencia más destacada de Oroarezzo
Adiós al “quite luxury”, bienvenido el maximalismo. La tendencia del momento se confirma en Oroarezzo con volúmenes opulentos y accesorios que brillan con metales preciosos. Y es que el oro vuelve a brillar en las colecciones de las grandes marcas de moda, que esperan una respuesta de la cadena de suministro; una respuesta que, entre el alza del precio del oro y la capacidad de las empresas para evolucionar tecnológicamente, empezó a surgir en Oroarezzo durante la segunda edición de «Precious Fashion», un evento que Italian Exhibition Group organiza junto con AFEMO, la asociación de fabricantes y exportadores de maquinaria para la cadena de suministro de orfebrería, y la revista Leather & Luxury, que ha publicado un nuevo estudio sobre el estado de salud de las empresas en la cadena de suministro de accesorios metálicos.
Mirar al futuro es fundamental. ¿Pero cómo? Es un juego entre materiales, procesos y el coste de las materias primas. El 80% de las empresas encuestadas no ha introducido ningún material nuevo en el último año, pero el 20% ahora utiliza acero inoxidable y titanio y recicla bronce y latón. En cuanto a la innovación tecnológica: el 85% de las empresas encuestadas ha invertido en maquinaria y tecnología, procesos, control de calidad, impresión 3D y galvanoplastia. Por último, mientras que el procesamiento se ha mantenido sin cambios para el 80%, el 20% restante se ha centrado en las certificaciones y la calidad del producto. Un impulso que se espera que aumente el 10% de empresas que, hasta la fecha, han invertido en la capacitación del personal y nuevas cualificaciones.

La próxima cita del IEG con la comunidad joyera será en la 5ª Italian Jewelry Summit, que se celebrará en Arezzo en diciembre de 2025. La agenda de joyería del IEG continúa con SIJE, del 10 al 13 de julio en Singapur, y del 5 al 9 de septiembre con Vicenzaoro September, precedida por la nueva entrada, The Vicenza Symposium, del 2 al 4 de septiembre.