Estuvimos en T.Gold, Vicenza, del 17 al 21 de enero de 2025, la principal feria internacional dedicada a maquinaria y tecnologías para la industria del oro. La cita, en el seno de Vicenzaoro January, ha sido un éxito de asistencia, atrayendo a un gran número de operadores y profesionales del sector. Entre las novedades más destacadas en maquinaria, se presentaron tecnologías avanzadas como en la impresión 3D y el escaneado 3D, que han captado el interés de muchos asistentes.
Organizado por el IEG simultáneamente con Vicenzaoro Janury, el evento contó con la participación de 170 empresas de 16 países, de las cuales el 40% internacionales, confirmando el liderazgo mundial de Italia en el sector. La cita tuvo lugar en el pabellón 9, fácilmente accesible gracias a un servicio de transporte gratuito.

En general, esta edición de 2025 de T.Gold se centró en la innovación tecnológica y la sostenibilidad, presentando soluciones avanzadas para mejorar la eficiencia productiva, reducir el impacto ambiental y garantizar la trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro. El evento se dividió en seis categorías de productos, desde maquinaria para procesar materiales preciosos hasta prototipos digitales y herramientas de precisión. También incluyó de nuevo el programa Jewellery Technology Forum (JTF), un evento de referencia para profundizar en las tendencias y retos futuros del sector joyero global. Algunos de los aspectos más destacados que se vieron en la feria incluyen:
El ecosistema de 3DZ
En el marco de la feria T.Gold 2025, la empresa 3DZ presentó un ecosistema digital integral diseñado específicamente para la industria de la joyería. Este ecosistema abarca diversas soluciones tecnológicas que buscan optimizar y modernizar los procesos de diseño, producción y comercialización de joyas.
- Software de diseño 3D: 3DZ ofrece un software de diseño 3D especializado en joyería que permite a los diseñadores crear modelos detallados y realis- tas de sus creaciones. Este software facilita la ma- nipulación de formas, la incorporación de gemas y la visualización de la pieza final en diferentes ma- teriales y acabados.
- Impresión 3D: 3DZ cuenta con una gama de impre- soras 3D de alta precisión que permiten materiali- zar los diseños digitales en modelos físicos de cera o resina. Estos modelos se utilizan para la creación de moldes en el proceso de fundición de la joya, tanto en cera como en resina. Estamos hablando de las impresoras 3D Systems MJP300W y Figura 4 Jewelry.
La nueva fundidora VC 680 de Indutherm
Indutherm nos presentó su nueva fundidora VC 680. Gracias al panel de control con pantalla LCD de texto completo, todos los programas y parámetros se pueden configurar de forma muy fácil y práctica. Los sistemas semiautomáticos tienen programas de temperatura y los totalmente automáticos incluyen un sistema de control de programa con todos los parámetros. Hasta 100 programas de fundición garantizan un funcionamiento rápido y resultados de fundición uniformes. Los parámetros están preprogramados para las aleaciones más importantes, por ejemplo, B. para las aleaciones AGS, Alpha Plus, Heraeus, Legor y Pandor. En la práctica, esto significa que se pueden esperar buenos resultados de fundición desde la primera cubeta sin costosas pruebas preliminares. El control de programas y la impresora de datos incorporada garantizan un alto nivel de seguridad y un registro de procesos preciso.
Las últimas impresoras de DWS Systems
El fabricante líder de impresoras 3D de estereolitografía (SLA) presentó sus últimas impresoras XCELL 900S que ofrecen un tamaño de impresión de 900 x 300 x 550 mm, lo que proporciona una solución única con un volumen de impresión ultra amplio para necesidades de producción a gran escala. La XCELL 300 posibilita un tamaño de impresión estándar de la industria de 300 x 300 x 550 mm, lo que la convierte en la solución ideal para la producción de volúmenes medianos de piezas pequeñas y grandes. Escaneado 3D con Artec Micro II
Se mostraron las nuevas soluciones de escaneado 3D, como el Micro II de Artec 3D, ideal para capturar cada detalle de una pieza de joyería con increíble precisión. El Artec Micro II es un escáner 3D potente y preciso que brinda capacidades de escaneo de alta calidad. Su automatización, precisión y software fácil de usar lo convierten en una excelente opción para profesionales que trabajan con objetos pequeños e intrincados.

El detector de diamantes Diasynth Además, se mostraron nuevas tecnologías como el Diasynth, un detector avanzado de diamantes naturales y sintéticos. Diasynth emplea UVIVFP, un método que estimula las piedras con radiación UV de onda larga y corta. Esto permite la evaluación incluso de aquellas piedras que normalmente reaccionan débilmente a la radiación UV.
El aparato utiliza IA para analizar la fluorescencia, la fosforescencia y la transición de las gemas bajo la luz UV. La IA puede identificar aproximadamente 120 características específicas para cada gema, lo que permite distinguir entre diamantes naturales, diamantes cultivados en laboratorio CVD, diamantes cultiva- dos en laboratorio HPHT y simulantes comunes como la circonita cúbica y la moissanita.
Diasynth está diseñado para ser fácil de usar, lo que hace que el análisis de gemas de alta precisión sea accesible a una gama más amplia de usuarios. En general, es una herramienta valiosa para cualquier persona involucrada en la industria del diamante.
Posprocesamiento, sostenibilidad y nuevos materiales
Hubo innovadoras soluciones de posprocesamiento diseñadas específicamente para la industria joyera, incluyendo equipamiento y soportes para la producción de objetos de valor. Se presentaron a su vez tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia productiva y reducir el impacto ambiental, garantizando la trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro. Se exploraron nuevos materiales para la joyería, como el titanio, que está ganando popularidad por su ligereza y resistencia.
