Escribe y presiona Intro.

La joyería impulsa las ventas de alta gama en España

Mientras la joyería continúa su tendencia alcista, se vuelve cada vez más necesario reforzar la Marca España.

¿Por qué se habla ya de una nueva era  en la moda, la joyería y los cosméticos de alta gama? Círculo Fortuny, como principal emisor de datos de la industria del lujo, presentó ayer el estudio “La nueva era del mercado de bienes personales de alta gama” con el análisis de McKinsey & Company. Una radiografía completa del mercado desde la perspectiva de los artículos personales de lujo, en un momento en el que lo que está en auge son las experiencias.

La joyería continúa con su tendencia alcista en momentos complicados y, según los datos, este impulso es sólo el principio. Las ventas de bienes personales de lujo en España seguirán creciendo positivamente hasta 2027, tal y como afirma el informe “Nuevo ciclo para el mercado de bienes personales de Alta Gama” de Círculo Fortuny con el análisis de McKinsey & Company, presentado el 6 de marzo en Madrid durante el Fortuny Talk, celebrado en el hotel Four Seasons. 

Una perspectiva de crecimiento que, además, está muy en línea con la tendencia global del sector de alta gama de bienes personales, que ha registrado una evolución por encima del crecimiento anual del PIB global en todos los periodos de tiempo desde 2009. Según el último estudio “State of Luxury” de McKinsey & Company con Business of Fashion, China y Estados Unidos han sido grandes contribuidores al crecimiento de este sector entre 2019 y 2023, aportando el 40% y el 30% del crecimiento respectivamente. 

En este escenario, la joyería ha mostrado un crecimiento del 8% anual en el período de 2019 a 2023, beneficiado por el impulso de la joyería de marca. Un crecimiento que también viene impulsado por cambios en el sector y en los clientes, con un incremente en clientela más joven y diversa.

¿Cuáles son las perspectivas del sector a futuro?

Después de la considerable ralentización global en 2024, se espera que el sector retome las tasas de crecimiento positivas a 2027 impulsado por unos motores que varían por zonas; por ejemplo, en Estados Unidos se espera que el aumento de la población de alto poder adquisitivo, la disminución de la inflación y el aumento de la renta sean los principales motores. En China, se espera una recuperación positiva del mercado a partir del 2025. Adicionalmente, se espera que el impulso de Japón y el desarrollo económico de otros mercados emergentes contribuyan al mercado global. 

Además, el consumidor turista y el residente internacional juegan un papel especialmente relevante en el mercado español.

Replantear la estrategia reforzando la marca y la maestría artesana en España

Como desafío, se pone encima de la mesa una de las grandes tareas pendientes del sector de la alta gama, el refuerzo de la Marca España. Como afirman desde el Círculo Fortuny, «muchas de las exportaciones mencionadas se llevan a cabo sin marca, lo que limita la relevancia y el reconocimiento global. Visibilizar, por tanto, el trabajo de los artesanos que producen objetos icónicos es fundamental, así como proteger el oficio y adecuarlo a técnicas evolucionadas, reforzando así el posicionamiento diferencial de estos artículos de lujo«.

Así, será esencial «replantear la propuesta de valor de la compañía, reforzando la ecuación de precio, valor y carácter distintivo a través de la excelencia del producto, la experiencia y el diseño. Es necesario seguir invirtiendo en crear productos icónicos y únicos alineados con las expectativas de los clientes«.

“España se ratifica como productor de extraordinaria calidad en el mercado de bienes personales, pero aún le falta reconocimiento en marca. La afluencia de nuevos turistas de alto impacto y residentes intermitentes consolida el crecimiento del mercado de bienes personales en España y suponen una enorme oportunidad para el impulso y visibilidad internacional de marcas españolas nicho”, afirma Xandra Falcó, presidenta de Círculo Fortuny.

Suscríbete
Notificar a

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments