20.5 C
Barcelona
lunes 3 noviembre 2025
SeccionesEmpresaLa industria relojera estadounidense se une contra los aranceles: AWA y JVC...

La industria relojera estadounidense se une contra los aranceles: AWA y JVC llevan el caso al Tribunal Supremo

El fallo del Tribunal Supremo podría redefinir la política comercial estadounidense en materia de bienes de lujo y relojería

Dos de las asociaciones más influyentes del sector relojero y joyero en Estados Unidos, la American Watch Association (AWA) y el Jewelers Vigilance Committee (JVC), han presentado un amicus brief ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos solicitando la anulación de los recientes aranceles impuestos a las importaciones de relojes procedentes de Suiza y Japón. Según ambas organizaciones, estas medidas “dañarán de forma inequívoca a las empresas, trabajadores y consumidores estadounidenses”, al alterar gravemente la cadena de suministro del sector.

El documento presentado ante el Supremo subraya que la relojería estadounidense depende de componentes de alta precisión fabricados en Suiza y Japón, países que concentran la producción de movimientos, herramientas y equipamiento técnico esenciales.
Replicar esas capacidades dentro de Estados Unidos requeriría inversiones multimillonarias y años de desarrollo, algo inviable a corto plazo.

Lejos de proteger el empleo local, los nuevos aranceles están provocando el efecto contrario: pequeños minoristas se ven obligados a reducir plantilla o cerrar ante el aumento de los costes, las tiendas independientes no pueden mantener su inventario actualizado, lo que reduce el tráfico de clientes y las ventas y el incremento de precios afecta directamente al consumidor final, que asume el sobrecoste.

AWA y JVC afirman que, en lugar de fortalecer la industria nacional, los aranceles “ponen en riesgo miles de empleos y distorsionan un mercado que ha sido históricamente global e interdependiente”.

Ambas asociaciones cuestionan además la lógica de los aranceles. Aunque el Gobierno los ha calificado de “recíprocos”, ni Suiza ni Japón aplican tasas equivalentes a los productos estadounidenses, por lo que el fundamento comercial de la medida resulta inconsistente.

El caso ya había pasado por instancias inferiores: tanto el Tribunal de Comercio Internacional como el Tribunal de Apelaciones detectaron irregularidades procedimentales y constitucionales en la imposición de las tarifas. Ahora, será el Tribunal Supremo quien determine su legalidad, con audiencias programadas para el 3 de noviembre de 2025.

Consecuencias para el mercado relojero

El impacto de estos aranceles ya se deja sentir. En septiembre de 2025, las importaciones de relojes suizos a Estados Unidos cayeron un 56%, un desplome sin precedentes que afecta especialmente a las marcas medianas e independientes.

De mantenerse las tarifas, el sector anticipa una reducción en lanzamientos, menor innovación y un encarecimiento generalizado de los relojes de lujo.
AWA y JVC advierten que la relojería “es una industria global por naturaleza” y que estas medidas “ponen en peligro su sostenibilidad, su creatividad y su competitividad internacional”.

El fallo del Tribunal Supremo podría redefinir la política comercial estadounidense en materia de bienes de lujo y relojería. Su resolución marcará un precedente para la importación de productos de alta gama y para el futuro de un sector que, pese a su tradición artesanal, sigue dependiendo de la cooperación internacional.

Mientras tanto, la industria relojera —desde las grandes maisons suizas hasta los minoristas independientes estadounidenses— observa con atención un proceso que podría cambiar el rumbo de su negocio durante la próxima década.

Beatriz Badás
Beatriz Badás
Periodista
TE PUEDE INTERESAR

COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

COMENTARIOS