27.3 C
Barcelona
lunes 21 julio 2025
SeccionesEntrevistas“En VIDAL & VIDAL llevamos años construyendo una marca con valores auténticos”,...

“En VIDAL & VIDAL llevamos años construyendo una marca con valores auténticos”, Marc García Celades de VIDAL & VIDAL

"Según un estudio de KANTAR, VIDAL & VIDAL ya es la quinta marca de joyería más mencionada de forma espontánea dentro de nuestra categoría. Esto nos confirma que vamos por el buen camino"

Con un producto de calidad, diseño propio, campañas que generan trafico, herramientas que impulsan la venta y una marca cada vez más reconocida y deseada, VIDAL & VIDAL se consolida como un socio de confianza, que acompaña y aporta valor real a sus clientes profesionales. Charlamos con Marc García Celades, Director de Marketing de VIDAL & VIDAL sobre cómo la marca menorquina ha evolucionado en estos últimos meses. 

El año pasado presentasteis una nueva imagen corporativa, ¿cómo han reaccionado los clientes profesionales y el consumidor final? 

No fue solo un cambio de imagen corporativa. Fue un trabajo mucho más profundo. En VIDAL & VIDAL llevamos años construyendo una marca con valores auténticos, y necesitábamos dar un paso más: encontrar y expresar esa verdad que nos hace únicos y realmente relevantes para nuestros clientes. Cuando lo consigues, cuando conectas desde la esencia con quienes comparten tu forma de ver el mundo, el impacto es inmediato.

Nuestros clientes profesionales ya conocían la calidad de nuestras joyas, nuestros chapados y materiales. Eso no ha cambiado. Lo que sí hemos potenciado es nuestra capacidad de generar marca, de ser reconocibles y deseables también para el consumidor final, lo que está aumentando la demanda en los puntos de venta de la marca.

Hemos trabajado de forma decidida para aumentar el awareness y la notoriedad, y los resultados lo avalan: según un estudio de KANTAR, VIDAL & VIDAL ya es la quinta marca de joyería más mencionada de forma espontánea dentro de nuestra categoría. Esto nos confirma que vamos por el buen camino.

¿Cómo continuará evolucionando este nuevo VIDAL & VIDAL en los próximos meses? 

Seguiremos evolucionando con la misma intención con la que empezamos este proceso: ser cada vez más fieles a lo que somos y a lo que queremos representar para nuestros clientes. Este nuevo VIDAL & VIDAL es una marca más conectada con su tiempo, con las personas y con sus emociones. Y esa evolución no se detiene.

Además, estamos muy ilusionados con la incorporación de tres nuevas embajadoras muy relevantes, que nos ayudarán a amplificar nuestro mensaje y conectar con diferentes perfiles de consumidor. Y tras una primera prueba positiva en televisión, no descartamos ampliar nuestra presencia en este medio en los próximos meses.

También seguiremos construyendo relaciones sólidas con nuestros clientes profesionales, escuchando sus necesidades y acompañándolos con herramientas, contenido y producto que realmente les ayude a crecer.

Queremos que VIDAL & VIDAL siga siendo sinónimo de calidad, diseño y cercanía, pero también de inspiración, visibilidad y confianza. Ese es nuestro camino.

Vuestras últimas aperturas han sido en los aeropuertos de Madrid y Barcelona, ¿cómo están funcionando estas tiendas? ¿Tenéis previsto nuevas aperturas?

Las aperturas en los aeropuertos de Madrid y Barcelona han sido un paso estratégico para acercar la marca a un público internacional y a un perfil de consumidor muy afín a nuestro producto: mujeres que viajan, que valoran la calidad, el diseño y la practicidad. La acogida está siendo muy positiva, con una rotación alta y un ticket medio superior al de otros canales.

El entorno travel retail nos permite ganar visibilidad en un momento muy emocional del viaje, y nos ayuda a posicionarnos como una marca de joyería asequible, ideal también para regalar o llevarte contigo.

Próximamente inauguramos también en el de Mallorca, con lo que cubriremos los 3 aeropuertos con más tráfico de España. Además, estamos estudiando distintas ubicaciones estratégicas donde la marca pueda seguir reforzando su posicionamiento. Siempre con la premisa de mantener una experiencia de compra cuidada, coherente y alineada con nuestros valores de marca.

Judit Mascó y María G. De Jaime como imagen de marca abarcan diferentes generaciones de consumidores, ¿lo percibís así? ¿Por qué son tan importantes para VIDAL & VIDAL las embajadoras? ¿Qué aportan al sector? 

Totalmente. Judit Mascó y María G. de Jaime representan dos generaciones distintas de mujeres, pero comparten valores muy alineados con nuestra marca: autenticidad, elegancia natural, sensibilidad y una belleza que va más allá de lo superficial.

Judit es un icono atemporal, con una trayectoria impecable y una conexión muy emocional con muchas mujeres que han crecido con ella como referente. María, por su parte, conecta con una generación más joven, muy activa en redes y con una forma distinta de consumir y descubrir marcas. Juntas nos permiten hablarle a una audiencia más amplia, desde un lugar de coherencia, sensibilidad y verdad.

Para VIDAL & VIDAL, las embajadoras no son simplemente imagen: son voces que amplifican nuestro propósito, lo encarnan y lo hacen visible de forma natural. Elegimos a mujeres reales, con personalidad y valores, que inspiran a otras mujeres desde su manera de estar en el mundo.

Y creemos que eso también es importante para el sector: dar visibilidad a un tipo de joyería que no es solo estética, sino también emocional, cercana y con propósito.

JUDIT MASCÓ

En un mercado tan masificado, la producción local y el diseño propio son claves. ¿Qué estrategia tiene VIDAL & VIDAL para comunicar esto y hacer participes de su universo al consumidor? 

Es cierto: en un mercado saturado de productos iguales y de rápida rotación, la producción local y el diseño propio y diferenciado son valores que marcan la diferencia. En VIDAL & VIDAL llevamos más de 25 años diseñando y fabricando nuestras joyas en Menorca, en nuestra propia fábrica, con un equipo que conoce el oficio, los materiales y el valor de hacer las cosas bien.

Pero no basta con hacerlo bien, hay que contarlo. Y por eso hemos lanzado una campaña muy especial que refleja nuestro origen, nuestro compromiso con la calidad y nuestra forma de entender la joyería. La protagoniza Jesús Vidal, nuestro director general, y pone voz y rostro a una historia familiar que habla de esfuerzo, autenticidad y cariño por lo que hacemos.

A esto se suma vuestro storytelling, ¿es importante para vosotros? ¿Por qué?

El storytelling no es solo importante para nosotros, es fundamental. Porque detrás de cada joya hay mucho más que un diseño bonito: hay una historia, una intención, una emoción. Y conectar con las personas hoy pasa por eso, por saber contar quién eres y por qué haces lo que haces.

En nuestro caso, el storytelling es una forma de poner en valor todo lo que nos hace únicos: nuestra fabricación local en Menorca, nuestra historia familiar, nuestro compromiso con la calidad, nuestras embajadoras reales, nuestras campañas con propósito. Todo eso no se entiende solo desde el producto. Se entiende desde la narrativa que lo envuelve y lo conecta con la vida de las personas.

Además, vivimos en un momento donde el consumidor quiere marcas con alma, que comuniquen con transparencia, que emocionen y que inspiren. Y contar bien nuestra historia no es solo una herramienta de marketing: es un acto de coherencia. Porque si hay algo que tenemos claro en VIDAL & VIDAL es que somos lo que contamos… y cómo lo contamos.

¿Qué planes tenéis para la nueva temporada que nos podáis adelantar? 

En los próximos meses vamos a seguir reforzando nuestra presencia de marca, invirtiendo en visibilidad y creatividad, tanto en el punto de venta como en nuestros canales digitales. También estamos apostando por la innovación en producto, explorando nuevos materiales y formatos que conecten con las nuevas formas de consumir joyería. 

Creemos en construir relaciones a largo plazo, basadas en la cercanía, la honestidad y los resultados compartidos. Porque si algo tenemos claro es que el futuro de VIDAL & VIDAL no se entiende sin quienes han creído en nosotros desde el principio.

MARÍA G. DE JAIME
Beatriz Badás
Beatriz Badás
Periodista
TE PUEDE INTERESAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

COMENTARIOS