El GIA (Gemological Institute of America), una de las instituciones más respetadas a nivel mundial en la certificación de piedras preciosas y perlas, introduce un enfoque ampliado para la evolución del nácar en todos los informes de clasificación de perlas. Esta actualización supone un factor importante en el consolidado sistema integral de clasificación de perlas del Instituto GIA 7 Pearl Value Factors™.
Hasta ahora, el GIA clasificaba el nácar como “aceptable” o “inaceptable” en función de varios factores: “Aceptable” indicaba la calidad comercial esperada del nácar, en términos de grosor, estratificación y estado, mientras que “Inaceptable” indicaba nácar de baja calidad que podía afectar su durabilidad, como delgadez, tiza o daños.
El nácar es la sustancia que recubre naturalmente el interior de la concha de ciertos moluscos y forma las capas externas de las perlas. La calidad y grosor de este elemento influyen directamente en: el brillo (luster) de la perla, su durabilidad y resistencia al desgaste y su valor comercial.
Por ello, e impulsada por las observaciones y solicitudes de los miembros del sector perlífero mundial, la nueva escala del GIA describirá y clasificará la continuidad y la calidad del nácar de una manera más coherente con otros factores de calidad.
“La escala de nácar se desarrolló mediante un examen detallado de una amplia gama de muestras de perlas con diversas características superficiales y subsuperficiales que pueden indicar diferencias en la estratificación y la continuidad del nácar durante su crecimiento. Como resultado de esta actualización, la mayoría de las perlas presentadas se clasificarán ahora como de nácar Bueno, en lugar de Aceptable“, afirman desde el GIA.
Durante el servicio de clasificación, el nácar de una perla, hebra u otro artículo, se evaluará según el grado de movimiento visible a simple vista (variación del nácar) presente en las capas superficiales o subsuperficiales, además del estado poscosecha, incluyendo desgaste, daños, modificaciones y tratamientos, y las normas comerciales de grosor. El nácar se clasificará en uno de los cinco rangos de clasificación del GIA (Excelente, Muy bueno, Bueno, Regular y Malo), que se indicarán en todos los informes de clasificación de perlas del GIA.
“La formación del nácar juega un papel crucial durante el crecimiento de una perla, ya que su estructura influye en otros factores de valor como el tamaño, la forma, el brillo y la calidad de la superficie. El grosor y la continuidad del nácar también afectan su durabilidad”, afirmó Tom Moses, vicepresidente ejecutivo y director de laboratorio e investigación. “Esta actualización de la escala de calidad del nácar mejora la descripción existente de la calidad del nácar para el sistema de clasificación GIA 7, lo que mejora el servicio a nuestros clientes”.