Con el precio del oro en máximos históricos, el control de la pureza y composición del metal se ha convertido en una tarea crítica para los talleres de joyería, los comercios de compraventa joyerías y talleres. En un contexto donde cada gramo tiene un valor significativo, disponer de herramientas precisas ya no es un lujo, sino una necesidad profesional.
Los avances tecnológicos han permitido sustituir los métodos tradicionales —como la piedra de toque o los ácidos— por instrumentos electrónicos y sistemas analíticos que garantizan resultados exactos y repetibles. Para entender mejor cómo se aplican en el día a día, escuchemos esta conversación entre dos joyeros experimentados: Carlos qué esta al día y utiliza las tecnologías y Luis que no está al día, pero desea informarse de cómo trabaja su amigo Carlos por eso le pregunta a Carlos mientras se toman unas cañas y una tapas.
Luis: Carlos una pregunta ¿cómo analizas tú el oro? Porque ultimamente me llegan muchas piezas y me da miedo equivocarme con el quilataje. Con el oro tan caro, un error puede costar una fortuna.
Carlos: Es lo que nos pasa a todos. Antes bastaba con la piedra de toque, pero hoy hay opciones más seguras y limpias. Por ejemplo, los comprobadores electrónicos portátiles como el KEE Gold Tester. Es pequeño, no usa líquidos ni ácidos, y te indica el rango de quilates entre 10K y 24K en segundos. Solo tocas la pieza con la sonda y listo.
Luis: ¿Y qué tan fiable es?
Carlos: Muy fiable para análisis rápidos. Si quieres algo más avanzado, el GemOro AuRACLE PRO da lecturas digitales con pantalla LCD. Además, reconoce oro, platino y aleaciones mixtas. Es ideal para mostrador o de la tienda o en el taller, porque puedes hacer la prueba delante del cliente y mostrarle el resultado en tiempo real.
Luis: Me gusta la idea. Me vendría bien algo así para las compras diarias. Pero si quisiera algo más completo, de laboratorio, ¿qué usarías tú?
Carlos: Ahí ya entramos en otro nivel: los espectrómetros de rayos X (XRF). Estos equipos analizan la composición exacta del metal por fluorescencia. Por ejemplo, el ScopeX PG6 All in One te indica en segundos los porcentajes de oro, plata, cobre, paladio y otros metales presentes.
Luis: ¿Y eso no daña la joya?
Carlos: No, es completamente no destructivo. Pones la pieza dentro, cierras la tapa y el equipo realiza el análisis sin alterar ni dañar el metal de la pieza que analizamos. Es el mismo sistema que usan las casas de contraste o laboratorios de certificación. Su precisión es muy alta, perfecta para talleres que necesitan informes técnicos o trabajan con piezas de gran valor o mueven bastante metal.
Por ejemplo, cuando fundimos restos del taller y hacemos pequeños lingotes para enviar al recuperador, el espectrómetro nos permite conocer la composición exacta antes de entregarlos. Sabemos cuántos gramos de oro, plata, cobre o incluso paladio contiene cada uno, y así podemos anticipar qué cantidad de cada metal nos devolverán tras el proceso de refinado.
Luis: Claro, eso sí que marca la diferencia. Evitas sorpresas y puedes negociar con los datos reales.
Carlos: Exacto. Es una inversión, pero evita errores y te permite trabajar con datos científicos, no con suposiciones. Es el que utilizamos en la empresa y la verdad es que funciona muy bien.
Carlos:. En tiempos como estos, cada miligramo cuenta. En resumen, Luis, la tecnología y precisión al servicio del oficio
El análisis del oro ya no se limita a la experiencia o la intuición: hoy es un proceso técnico respaldado por instrumentos de alta precisión. Es así como se lo ha explicado Carlos a Luis.
Los testers electrónicos como el KEE Gold Tester o el GemOro AuRACLE PRO ofrecen rapidez y fiabilidad en la identificación de quilates. Los espectrómetros XRF como el ScopeX PG6 All in One aportan precisión científica para análisis completos
Adoptar estas tecnologías no solo mejora la productividad, sino que también refuerza la confianza con los clientes y eleva los estándares del oficio joyero.
Para quienes deseen conocer más sobre estos instrumentos o su aplicación práctica, pueden encontrarse modelos especializados y asesoramiento técnico en el catálogo profesional de Jewelry Benmayor, distribuidor reconocido en el sector: https://jewelry.benmayor.com/26-test-metales

