16.7 C
Barcelona
jueves 13 noviembre 2025
SeccionesExposicionesEl MIARB se erige como el mayor testimonio histórico de la alta...

El MIARB se erige como el mayor testimonio histórico de la alta relojería mundial entre los siglos XVII y XX

Freud, Einstein, el Sha de Persia, Ranbir Singh, Faruq I, Alfonso XIII y Alberto I, los relojes de las grandes personalidades del mundo reunidles en el MIARB

El Museo Internacional de Alta Relojería de Bolsillo (MIARB), catalogado como uno de los 10 mejores museos del mundo en su especialidad, se ha consolidado como un referente mundial en el estudio, conservación y difusión del arte y la ciencia de la relojería. Fundado en 2017 por el catedrático y profesor Dr. José Daniel Barquero Cabrero, este museo alberga una colección única de más de 1.500 relojes de bolsillo que abarcan desde finales del siglo XVII hasta mediados del siglo XX, convirtiéndose en un auténtico archivo mecánico e histórico del paso del tiempo. En este museo virtual visitado por más de 40.000 personas y más de 116.000 páginas visitadas, la historia late con precisión milimétrica: cada pieza, más allá de su belleza o rareza, es testigo de la evolución técnica, estética y cultural de la humanidad.

El MIARB no es un museo convencional. Es un espacio donde el tiempo se estudia, se mide y se cuenta. La colección permite observar la transición de los primeros relojes artesanales de los siglos XVII y XVIII a los avances de la relojería industrial del siglo XIX y a la sofisticación tecnológica de la primera mitad del siglo XX. Sus piezas reflejan la maestría de los relojeros europeos especialmente suizos, franceses, alemanes y británicos que perfeccionaron la micromecánica, los mecanismos de escape, las cajas ornamentadas, la joyería aplicada a la relojería y las complicaciones que dieron lugar a verdaderas obras maestras del ingenio humano. Cada reloj representa una etapa en la historia de la técnica: el equilibrio entre arte y ciencia que convirtió a la relojería en una de las más elevadas expresiones del saber artesanal.

Pero el valor del MIARB trasciende lo técnico: su dimensión cultural y patrimonial es inmensa. Los relojes de bolsillo fueron durante siglos símbolos de estatus, precisión y poder. En ellos se concentraban la estética de su tiempo, el avance científico y la representación social de quien los poseía. Por eso, la colección del MIARB es también un recorrido por la historia de las civilizaciones que midieron su destino en segundos, minutos y horas. Allí se encuentran relojes que pertenecieron a personalidades ilustres de todo el mundo destacan entre otros muchos los de Albert Einstein, Sigmund Freud, Alfonso XIII de España, Alberto I y Leopoldo II de Bélgica, Faruq I de Egipto, el Sha de Persia o el político francés Jacques Laffitte. Cada uno de estos relojes no solo marca el tiempo: narra una historia de poder, de pensamiento, de ciencia o de realeza. Las piezas de A. Einstein, por ejemplo, conectan la precisión relojera con la teoría de la relatividad y con la concepción moderna del tiempo; la de Alfonso XIII refleja el vínculo entre la realeza y los talleres relojeros suizos de alta gama; la del Sha de Persia conmemora una unión real, testimoniando la relación entre la relojería y el ceremonial político.

Cada reloj del MIARB está cargado de siglos de historia y de una multiplicidad de lecturas: la mecánica del tiempo, la estética del arte aplicado, la ciencia de la precisión y el testimonio humano de quienes los llevaron consigo. Desde los relojes ornamentales del siglo XVII hasta los cronómetros técnicos del siglo XX, el museo permite seguir el pulso del progreso humano. El visitante puede admirar mecanismos de sonería, repetidores, relojes con complicaciones, cajas de plata, oro y esmalte, piezas firmadas por marcas legendarias y otras manufacturas desconocidas que representan el talento anónimo de los maestros relojeros y de otros maestros de gran renombre como Losada, Breguet.

El MIARB cumple además una función esencial como institución de investigación y documentación. Sus piezas están catalogadas con rigor técnico, fotografiadas y descritas con detalle, lo que permite su estudio académico desde múltiples disciplinas: historia de la técnica, micromecánica, diseño industrial, gemología, orfebrería y conservación patrimonial. En colaboración con entidades especializadas como el Colegio Oficial de Joyeros, Orfebres, Relojeros y Gemólogos de Cataluña, el museo promueve la catalogación, la autentificación y la divulgación del patrimonio relojero, fomentando una visión científica de la relojería como disciplina interdisciplinar que une arte, ingeniería y ciencia.

Desde una perspectiva técnica y académica, el MIARB constituye un laboratorio histórico para el estudio de la evolución de la precisión mecánica, los materiales, las complicaciones y la miniaturización. La relojería de bolsillo que se conserva en este museo muestra cómo la humanidad aprendió a dominar el tiempo con sus manos, cómo el ingenio artesanal dio paso a la ingeniería de precisión, y cómo la medida del tiempo se transformó en símbolo de civilización. Entre sus piezas se puede trazar la historia de los avances en escapes como los tourbillons, las sonerías, los cronógrafos y otras innovaciones que marcaron el desarrollo técnico de la relojería y, con ella, del pensamiento científico moderno.

El periodo que abarca el museo desde finales de 1600 hasta 1950 resume la historia de la medición del tiempo personal: de los primeros relojes fabricados artesanalmente a la era de la industrialización y de la expansión global de la relojería suiza. En esos tres siglos, la humanidad transformó su relación con el tiempo: de la observación solar a la exactitud de los segundos, del lujo de unos pocos a la necesidad cotidiana de todos. El reloj de bolsillo fue el compañero inseparable del progreso: acompañó a exploradores, científicos, monarcas y pensadores; marcó las horas de guerras y descubrimientos; simbolizó el paso del tiempo en una era de aceleración y modernidad.

El MIARB, al reunir y conservar este patrimonio, cumple una misión que va más allá de la exposición estética. Es un centro de conocimiento donde se estudia la relojería como ciencia aplicada, como arte funcional y como expresión cultural. Cada mecanismo, cada caja, cada firma grabada en la esfera constituye un documento histórico que permite comprender cómo el ser humano ha intentado —con precisión y belleza— dominar el tiempo. Su colección es, en realidad, una enciclopedia del tiempo materializado: un testimonio tangible de la evolución de la técnica y del pensamiento.

Por todo ello, el Museo Internacional de Alta Relojería de Bolsillo no solo expone relojes: escribe la historia de la relojería. Su valor reside en haber convertido el tiempo en patrimonio, en haber elevado la relojería de bolsillo al rango de arte científico y en haber construido un puente entre la mecánica y la memoria. El MIARB es, en definitiva, el lugar donde el tiempo deja de ser una abstracción para convertirse en historia viva, medida en latidos de precisión y en siglos de perfección artesanal.

Grupo Duplex
Grupo Duplex
Grupo Duplex
TE PUEDE INTERESAR

COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

COMENTARIOS