El sector de la joyería se encuentra inmerso en un contexto económico global sin precedentes. El oro, materia prima esencial de esta industria, ha alcanzado en 2025 niveles históricos sostenidos por encima de los 3.000 USD por onza y más de 100 €/g en Europa (GoldPriceData, 2025). Este fenómeno, que a primera vista podría parecer puramente especulativo, está en realidad vinculado a una transformación estructural profunda del sistema financiero internacional.
1. Las raíces del ascenso: motivos reales tras el récord del oro
1.1. La desconfianza en las monedas fiat y la inflación estructural
Desde la pandemia de 2020, las principales economías han experimentado una expansión monetaria sin precedentes. La inflación global, aunque contenida en cifras oficiales, mantiene un efecto acumulativo que erosiona el poder adquisitivo y socava la confianza en las monedas emitidas por deuda (IMF, 2025).
Ante este deterioro, tanto los inversores privados como los bancos centrales han vuelto a ver el oro como el único activo sin riesgo de contrapartida: tangible, finito y universalmente aceptado.
1.2. Los bancos centrales y su retorno al oro
Durante 2024 y 2025, los bancos centrales han comprado oro a un ritmo no visto desde 1967 (World Gold Council, 2025). Las razones son múltiples:
● Diversificación de reservas y desdolarización: reducir dependencia del
● Protección ante crisis geopolíticas: la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y las tensiones entre bloques económicos han impulsado la búsqueda de refugios fuera del sistema SWIFT.
● Estabilidad y credibilidad interna: reforzar la confianza nacional mostrando reservas tangibles.
Entre los mayores compradores se encuentran China, Polonia, Turquía, India, Rusia, Kazajistán y los Emiratos Árabes Unidos, países que buscan reforzar su autonomía financiera (World Gold Council, 2025; Gulf News, 2025; Caspian News, 2025).
2. El papel de Rusia y Emiratos Árabes Unidos
2.1. Rusia: oro frente a sanciones
Rusia ha convertido el oro en columna vertebral de su estrategia monetaria. Desde 2022 ha incrementado sus reservas para sustituir dólares y euros congelados por sanciones. El Banco Central ruso mantiene un precio interno oficial para el oro, garantizando compras locales y apoyo a su industria minera (Caspian News, 2025). Esta política consolida al oro como moneda de respaldo interna y mecanismo de defensa ante restricciones financieras internacionales.
2.2. Emiratos Árabes Unidos: oro como pilar de estabilidad
Los EAU, por su parte, han aumentado sus reservas oficiales un 25,9 % en 2025, alcanzando más de 30 mil millones de dirhams, un récord histórico (Gulf News, 2025). Su estrategia busca diversificar sus activos frente a la volatilidad del petróleo y reforzar su imagen como centro financiero global, seguro y estable en medio de la incertidumbre internacional.
3. Un síntoma del cambio: fin de un modelo y nacimiento de otro
Estos movimientos no son aleatorios. Indican que el sistema financiero mundial se encuentra en transición:
● El dólar estadounidense, que durante casi un siglo ha sido la moneda de reserva global, pierde gradualmente centralidad frente al oro, el yuan y las monedas respaldadas parcialmente en activos físicos (BIS, 2025).
● Los niveles récord de deuda pública global, que superan el 100 % del PIB mundial, restan margen a los bancos centrales para maniobrar sin generar inflación (OECD, 2025).
● Los bancos comerciales tradicionales, en especial los ligados a gobiernos con gestión deficitaria, sufren tensiones crecientes al depender de deuda soberana y tipos de interés elevados (OECD, 2025).
El retorno al oro es, en esencia, un voto de desconfianza hacia el dinero de papel y una búsqueda de anclaje tangible en un sistema sobreendeudado y digitalmente volátil.
4. Consecuencias previsibles
1. Persistencia del precio alto del oro: la demanda oficial (bancos centrales) actuará como suelo de mercado, impidiendo caídas prolongadas.
2. Desajuste entre joyería e inversión: parte del metal se desplazará de los talleres a las bóvedas de los bancos, encareciendo la materia prima para los artesanos.
3. Auge del oro reciclado: la fundición de joyas antiguas y la reutilización de metales se consolidarán como vía estratégica.
4. Reconfiguración monetaria global: aumento del comercio bilateral en monedas locales respaldadas en oro o commodities.
5. Reinvención de los bancos tradicionales, que deberán digitalizarse, reducir dependencia estatal y centrarse en servicios reales.
6. Revalorización de la economía tangible, donde los oficios artesanos —como la joyería— recuperan protagonismo simbólico y económico.
5. El sector joyero ante un nuevo paradigma
La joyería española y europea deberá adaptarse a este entorno redefinido:
● Revalorizar el diseño y la artesanía como expresión cultural y refugio de valor.
● Aprovechar el oro reciclado como fuente ética y económica.
● Educar al cliente en el valor de lo auténtico y duradero.
● Adoptar trazabilidad digital (blockchain, certificados) que garanticen procedencia y sostenibilidad.
● Integrar la formación profesional para asegurar relevo generacional y competencias técnicas avanzadas.
En un mundo que busca activos reales, la joya vuelve a ser más que un adorno: es una forma de preservar identidad, valor y herencia.
6. Reflexión final: el resurgir de lo tangible
El oro, más allá de su brillo, está actuando como síntoma de un cambio civilizatorio. Las sociedades, cansadas de la volatilidad financiera y de la abstracción digital del dinero, están redescubriendo el valor de lo físico, lo duradero y lo auténtico.
Si el siglo XX fue el de la deuda y la especulación, el siglo XXI puede ser el del retorno a lo real: materias primas con respaldo tangible, trabajo artesanal con propósito, productos con alma. Y en ese contexto, la joyería artesanal no es una víctima del sistema, sino su heredera natural y su refugio cultural.
Referencias (APA 7)
● Caspian News. (2025, marzo 19). Russia strengthens gold reserves, ranks fifth among global leaders.
https://caspiannews.com/news-detail/russia-strengthens-gold-reserves-ranks-5th-among-global-leaders-2025-3-19-0/
● Gulf News. (2025, agosto 14). UAE Central Bank’s gold reserves top Dh30 billion for first time.
https://gulfnews.com/business/banking/uae-central-banks-gold-reserves-top-dh30-billion-for-first-time-1.500302449
● International Monetary Fund. (2025, junio). World Economic Outlook Update: Debt and Divergence.
https://www.imf.org/en/Publications/WEO
● Organisation for Economic Co-operation and Development. (2025, mayo). Global Sovereign Debt Monitor 2025.
https://www.oecd.org/economy/global-sovereign-debt-monitor.htm
● World Gold Council. (2025, abril). Central Bank Gold Statistics and Trends 2025.
https://www.gold.org/goldhub/research
● GoldPriceData. (2025, julio). Gold Rates in Europe.
https://www.goldpricedata.com/es/gold-rates/spain