A menos de cinco semanas de la apertura del Congreso CIBJO 2025, que se celebrará en París el próximo 27 de octubre, la Confederación Mundial de Joyería ha publicado el sexto informe especial previo al congreso, elaborado por la Comisión de Ética de CIBJO, presidida por Sara Yood.
El documento plantea una hoja de ruta clara para el futuro de la industria joyera y relojera, enfocándose en cuatro dimensiones clave de la integridad empresarial y del producto: la lucha contra el lavado de dinero y la transparencia financiera, la ética en el marketing y los riesgos de greenwashing, la divulgación al consumidor e integridad del producto, y el uso de tecnología como herramienta de transparencia.
“Hoy no hay un tema más urgente que garantizar la integridad y la transparencia en toda la cadena de suministro”, afirma Sara Yood. “A medida que evolucionan las expectativas de los consumidores y se endurecen los marcos regulatorios, la industria debe reafirmar su compromiso con prácticas honestas que protejan tanto a las empresas como a los consumidores.”
Tecnología: ¿herramienta o riesgo?
El informe subraya el papel creciente que pueden jugar nuevas tecnologías en el fortalecimiento de la integridad en el sector. Tecnologías como blockchain pueden ofrecer registros inalterables del origen de los productos, mientras que la inteligencia artificial (IA) podría mejorar la consistencia en procesos como la tasación o clasificación de gemas.
Sin embargo, Yood advierte que estas herramientas no están exentas de riesgos: “Los sistemas blockchain dependen de la precisión de los datos que se ingresan. Si la información inicial es falsa o incompleta, se compromete toda la cadena. Y aunque los sistemas de IA son eficientes, pueden incorporar sesgos o carecer de transparencia en sus decisiones.”
Una necesidad, no un ideal
Lejos de ser un objetivo abstracto, la integridad es presentada en el informe como un pilar esencial para la sostenibilidad del sector joyero.
“La integridad y la transparencia no son ideales teóricos: son necesidades reales para que la industria joyera continúe prosperando”, insiste Yood. “Sin ellas, se erosiona la confianza del consumidor, los reguladores imponen restricciones más severas y se reduce el valor simbólico de la joyería. Con ellas, la joyería mantiene su lugar como símbolo universal de belleza, celebración y permanencia.”
El informe de la Comisión de Ética de CIBJO actúa, así, como una guía estratégica para que el sector afronte con responsabilidad y visión los desafíos actuales, y reafirme su relevancia cultural, económica y emocional en el nuevo contexto global.