23.2 C
Barcelona
martes 9 septiembre 2025
- Publicidad -
SeccionesEn tendenciaCómo las gemas de color están marcando tendencia

Cómo las gemas de color están marcando tendencia

Un nuevo consumidor quieren experimentar con nuevos colores y piedras más exclusivas, piedras que antes eran valoradas exclusivamente por conocedores del sector ahora seducen también a un público más amplio; los talleres están experimentando con formas y facetas y las tallas antiguas están de vuelta.

Lo adelantamos en verano y el inicio de la temporada, así como la reciente celebración de una de las principales ferias del sector, no ha hecho más que confirmarlo. Si creíamos que llevar joyas de color era incompatible con la temporada más fría del año, la tendencia del momento demuestra todo lo contrario y es que, las gemas de colores viven un momento dorado: se espera que alcance los 27.500 millones de dólares en 2033, con un crecimiento imparable impulsado, sobre todo, por las nuevas generaciones.

Las clásicas rubíes, esmeraldas y zafiros ya no son terreno exclusivo de coleccionistas o conocedores: hoy conquistan a un público más amplio que busca expresarse con joyas únicas y accesibles. Y, lo mejor de todo, es que no son solo estas piedras de color las que destacan ya que, en la búsqueda de nuevos colores y piedras más exclusivas, otras resurgen y se convierten en nuevas deseables como turquesa, lapislázuli, cornalina, granates, aguamarina, kunzita, morganita y tanzanita. Además, los consumidores de joyas están cada vez más informados acerca de los diferentes materiales y opciones y, por ende, también de las gemas de color por lo que aprecian la diversidad y variabilidad de otras piedras como turmalina Paraiba, topacio imperial, circón, espinela, tsavoritas (granates verdes), espesartitas (granates naranjas) y rubelitas de alta calidad, que antes eran valoradas exclusivamente por conocedores del sector, pero que ahora seducen también a un público más amplio.

Así es que, en un mercado donde las opciones son más infinitas de lo que creemos, un nuevo consumidor ha decidido experimentar y dejarse sorprender. Y, aunque es la Generación Z quien lidera esta tendencia, está comenzando a conquistar a otros públicos amantes de la joyería gracias al deseo de reflejar personalidad a través de diseños más experimentales aunque, sobre todo, atemporales. Porque el color y la curiosidad por otras opciones no está reñida con el paso del tiempo. 

Además del tipo de consumidor, esta tendencia también está conquistando una categoría en concreto, experimentando un crecimiento notable: se trata de las alianzas y la joyería de compromiso. En Estados Unidos, más del 15% de los anillos de compromiso están hechos con piedras preciosas de color; hace una década, esa cifra era de aproximadamente el 5%.

La tendencia hacia la joyería personalizada está marcando el rumbo de este sector en los últimos meses y es precisamente esta motivación la que está llevando a elegir piedras de color para crear joyas con un importante valor sentimental. Al mismo tiempo, la estética refinada en el corte también está siendo protagonista ya que talleres de joyería están apostando por corte precisos y acabados pulidos, experimentando con formas y facetas no convencionales que realzan el brillo natural de las gemas. También se están retomando las tallas antiguas con superficies más planas o cortes tipo cabujón, que aportan elegancia nostálgica a diseños contemporáneos

En definitiva, las piedras preciosas de color representan diversidad, creatividad y autenticidad, valores que están marcando el futuro de la joyería. Además, en un sector guiado por la rareza y el valor emocional, es normal que las gemas de color estén volviendo a asumir un papel central en el mundo de la joyería.

Beatriz Badás
Beatriz Badás
Periodista
TE PUEDE INTERESAR

COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

COMENTARIOS