En diversos artículos he comentado los avances técnicos de este primer cuarto de siglo. Estos progresos no habrían sido posibles sin la informática aplicada, en particular el software, cuyas aplicaciones han revolucionado sectores como el del grabado y corte lá- ser. Para entender mejor esta evolución, repasaremos brevemente las fechas de creación de algunos de los programas más relevantes. Algunas de ellas podrían sorprendernos, pero nos ofrecen una idea clara de cuándo comenzó todo y del camino recorrido hasta hoy. También comentaremos sus características y entornos de trabajo. Seguramente reconocerás algunos de ellos y otros te resultarán nuevos, lo cual es completamente normal. Según tu trayectoria profesional en el sector joyero, ciertos programas te serán más familiares. Pero estoy seguro de que LightBurn será el gran desconocido para muchos —más adelante explicaré por qué.
Antes de profundizar en los programas, hay un elemento técnico fundamental que debemos comprender. Para que un software de grabado láser funcione, necesita una tarjeta de control, que es la que gestiona los componentes de la máquina. De hecho, el fabricante de estas tarjetas suele desarrollar también el software asociado, lo que condiciona qué programas podemos usar y qué formatos de archivo serán compatibles.
Comencemos por el más utilizado a nivel mundial: EzCad2, creado en 2004 por JCZ, fabricante de tarjetas de control para distintos tipos de láser. Aunque originalmente era un sistema cerrado, la necesidad de los usuarios de trabajar con herramientas de diseño más potentes hizo que EzCad2 terminara siendo compatible con programas como Adobe Illustrator (1987), CorelDRAW (1989) e Inkscape (2003). Así comenzó una colaboración entre software de diseño y software de grabado que lleva más de 35 años desarrollándose.
A pesar de su popularidad, incluso su última versión (2.14.11) continúa dependiendo de programas externos para realizar diseños complejos. Esto es lógico: EzCad2 no está pensado como un programa de diseño, del mismo modo que Illustrator o CorelDRAW no están hechos para controlar un láser.
Unificar diseño y control láser
Esta necesidad de unificar diseño y control láser llevó a Jason Dorie a desarrollar LightBurn, un software híbrido que combina ambas funciones. LightBurn es compatible con las tarjetas de control que utiliza EzCad2 (consulta a tu proveedor), lo que facilita su implementación en la mayoría de máquinas existentes.
LightBurn incorpora herramientas de diseño similares a las de Illustrator, CorelDRAW o Inkscape, y además mejora muchas de las funciones de grabado y corte que ofrece EzCad2. Esto supone un antes y un después en la forma de trabajar con grabadoras y cortadoras láser.
Entre sus muchas ventajas, LightBurn destaca por ofrecer una interfaz muy intuitiva, que reduce el tiempo de formación y facilita la adopción del programa incluso para usuarios sin experiencia. Además, su estabilidad evita los problemas habituales de configuración tras actualizaciones del sistema operativo, un inconveniente frecuente en otros softwares. No es necesario tener la máquina conectada para preparar los trabajos, lo que posibilita adelantar trabajo desde cualquier lugar, y su simulador permite visualizar el grabado antes de ejecutarlo, evitando errores y desperdicio de material.
Otra característica destacada es su capacidad para trabajar con archivos grandes y complejos sin afectar al rendimiento, así como su función de vectorización automática de imágenes y su sistema de fotograbado casi automático, que permite obtener resultados profesionales sin necesidad de conocimientos avanzados. También incluye pruebas automáticas para determinar los parámetros óptimos de cada material, y ofrece una biblioteca donde guardar configuraciones específicas, lo que ahorra tiempo en trabajos futuros.

Compatibilidad y versatilidad
LightBurn es compatible con múltiples formatos de archivo, como AI, PDF, SVG, PNG y DXF, lo que elimina la necesidad de conversiones previas. Además, funciona con láseres de CO₂, fibra y diodo, lo que le otorga una enorme versatilidad. Entre otras funciones avanzadas se encuentran el control preciso del láser, la optimización automática del orden de corte, un historial completo de trabajos anteriores y la posibilidad de calcular automáticamente los costes de cada proyecto.
En cuanto a los programas de diseño que tradicionalmente se han utilizado como apoyo a EzCad2, conviene mencionar que CorelDRAW destaca por su capacidad de edición vectorial y su compatibilidad con una amplia variedad de formatos, lo que lo hace ideal para crear diseños precisos y adaptables. Adobe Illustrator, considerado el estándar profesional, ofrece un control absoluto sobre todos los aspectos del diseño y se integra perfectamente con otras herramientas de Adobe. Por su parte, Inkscape, al ser gratuito y de código abierto, ha ganado popularidad por su flexibilidad, su amplia compatibilidad con otros formatos y sus herramientas avanzadas de edición de nodos, que permiten una gran precisión en los diseños.
Como puede verse, el camino recorrido en estos últimos años ha sido considerable. La evolución desde sistemas cerrados y dependientes de múltiples plataformas hasta soluciones híbridas como LightBurn marca una nueva etapa en el sector del grabado y corte láser, más accesible, eficiente y profesional.