Escribe y presiona Intro.

¿Por qué se va a destruir el anillo del Papa Francisco?

¿Por qué se va a destruir el anillo del Papa Francisco?
La razón de por qué una joya tan simbólica tiene que ser destruída

Se cierra un capítulo en la historia de una joya altamente simbólica. El Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, falleció el pasado 21 de abril y el Vaticano, así como el mundo entero, está desde entonces de luto. Con unas 400.000 personas en el Vaticano que despidieron al Papa Francisco el 26 de abril, uno de todos los protocolos que deben llevarse ahora a cabo es el de la destrucción de su anillo, el Anillo del Pescador, una joya única que cada pontífice porta como emblema de su autoridad. ¿Por qué se destruye?

Las joyas simbólicas, como las de la realeza o aquellas que han transcendido décadas, siempre son un indiscutible archivo de historia para el sector; por eso mismo cuesta entender que tenga que ser necesario destruir una joya tan emblemática pero, aquí está la razón. Y es que, la gestión de este anillo, especialmente su anulación o destrucción, no es meramente un acto administrativo, sino un gesto profundo que cierra un capítulo y salvaguarda la integridad de la institución durante el período de Sede Vacante y, aunque no se trata de una ceremonia pública, su ejecución queda meticulosamente registrada, subrayando su importancia dentro de las tradiciones vaticanas.

¿Qué valor tiene este anillo?

En el misterioso mundo del Vaticano, el soberano pontífice tiene atributos simbólicos, de los cuales el más conocido es sin duda el Anillo del Pescador que lo identifica como el sucesor de Pedro, el primero de los apóstoles en la religión católica. Es una tradición que se remonta al siglo XIII: el líder religioso y jefe de Estado elegido por el colegio cardenal recibe a esta sello durante la misa de instalación que marca el comienzo solemne de su mandato. Cada anillo, con la efigie de San Pedro, está grabado con las iniciales del líder religioso y encarna su autoridad episcopal y sus misiones. Su diseño muestra, además, la imagen de San Pedro echando las redes desde una barca, una representación visual directa del pasaje bíblico en el que Jesús llama a Pedro y le dice que lo hará «pescador de hombres» (Lucas 5:10).

Desde aproximadamente el siglo XIII, este anillo adquirió una función práctica crucial: se utilizaba como sello personal para autenticar documentos oficiales y cartas papales, conocidos como breves apostólicos. Aunque esta función ha caído en desuso con los métodos modernos de certificación, su carga simbólica permanece intacta. 

Es cierto que el Papa Francisco prefirió este anillo en plata, en lugar de los de oro macizo que llevaban sus predecesores, rompiendo así con la tradición ya que además, esta pieza diseñada por el artista italiano Enrico Manfrini, cuenta con otra variación y es que representa a San Pedro con las llaves, no pescando. A pesar de esta variación, su significado y destino final siguen las mismas normas que rigen al Anillo del Pescador. Además, en su día a día, no solía llevarlo puesto ya que optaba por lucir el anillo sello que había recibido en el momento de su ordenación en 1992 en Buenos Aires, su país de origen.

¿Por qué se va a destruir el anillo del Papa Francisco?
El papa francisco con el anillo del pescador en plata
¿Podría no ser destruido este anillo?

Aunque la destrucción de este anillo con un martillo de plata se trata de una tradición centenaria, cuando el Papa Benedicto XVI renunció a su cargo en 2014 se introdujo un matiz en esta práctica: al no tratarse de un fallecimiento, el Anillo del Pescador fue marcado con una profunda cruz sobre la efigie de San Pedro y el Padre Federico Lombardi, quien era el portavoz del Vaticano en ese momento, explicó que el anillo «no será destruido del todo, sino que se ‘anula’ rasgándolo probablemente con una raya o una cruz de tal modo que queda inutilizable».

¿será entonces destruido o simplemente marcado con una X? Sea como sea la razón es clara: marcar de manera inequívoca el final de su autoridad pontificia y prevenir cualquier posible fraude o uso indebido del símbolo de su poder.

Suscríbete
Notificar a

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments