El documento profundiza en una serie de cuestiones clave y recoge una amplia diversidad de orientaciones prácticas y llega con el deseo de promover prácticas joyeras más responsables
ORIGEN – Gold for Future presenta una nueva publicación, fruto de un proceso interno de investigación y aprendizaje en el que sigue inmerso como colectivo. La elaboración de este trabajo, que es accesible de forma gratuita, responde a su deseo de contribuir a promover prácticas joyeras más responsables, especialmente en un momento en el que la preocupación por la sostenibilidad se ha incorporado con fuerza en las políticas y en las agendas de todos los sectores.
Tomando como punto de partida la conceptualización de este colectivo en torno a la joyería responsable como paradigma, el documento profundiza en una serie de cuestiones clave y recoge una amplia diversidad de orientaciones prácticas. En primer lugar, aporta un análisis de las repercusiones ambientales y las vulneraciones de derechos humanos vinculadas sobre todo a la minería de metales preciosos, diamantes y gemas de color para, después, descubrir distintas posibilidades de suministro responsable. También incluye argumentos para la reflexión, a propósito de algunos de los debates vigentes, y hace referencia a otros materiales como las gemas biogénicas y los bioplásticos. La segunda parte se centra en las prácticas que podemos ir integrando en talleres y empresas, tanto desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental como de organización interna y de responsabilidad social.
La guía se enviará por correo-e a todas las personas interesadas que lo soliciten a través de este formulario: https://bit.ly/3NhhPcO
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.”
La utopía no se alcanza, pero nos empuja a avanzar, decían los maestros Fernando Birri y Eduardo Galeano. De la misma forma, la joyería responsable es una invitación a recorrer un camino de larga distancia que seguramente no finalice nunca, pues las posibilidades de mejora son infinitas y, cada vez, surgen más y mejores alternativas. Es un horizonte y, al mismo tiempo, es la práctica cotidiana, proactiva y en constante evolución, que nos va acercando a él.