Semana con fuerte protagonismo cultural de la joyería en Cataluña: la inauguración de la exposición “GIOEILLO DEVOZIONALE” coincide con la exitosa celebración de la feria “CONTEMPORANIA” en Barcelona
La joyería artesana y artística escribió la semana pasada una de sus páginas más brillantes de los últimos tiempos. Por un lado, se celebró la 1ª edición del salón Contemporania, del 28 al 30 de septiembre, en el que la joyería tuvo un papel principal. Y también se inauguró la exposición “GIOIELLO DEVOZIONALE”, del 26 septiembre al 13 de octubre. En ambos casos el JORGC, Colegio Oficial de Joyeros, de Orfebres, de Relojeros y de Gemólogos de Catalunya, ha tenido un papel destacado para que ambos acontecimientos fraguaran en Catalunya.
Contemporania: la joyería artesana catalana y el Premio JORGC
Como partner destacado de este novedoso espacio para la artesanía contemporánea nacional e internacional y una feria para que artistas, instituciones, galerías y colectivos presenten y promocionen su creatividad al más alto nivel, el JORGC instituyó y otorgo el premio JORGC.
Para ello, el prestigioso joyero Ramon Puig Cuyàs, premio JORGC de Diseño 2017, elaboró un trofeo especial con el cual se ha buscado reconocer la propuesta más audaz y representativa de los valores artesanos y artísticos entre todos los joyeros que expusieron.
El ganador de esta edición fue Alex Kinsley, joyero canadiense que aporta a sus piezas la ideas de identidad y decadencia. El Jurado, compuesto por el presidente del JORGC Àlex Riu, la presidenta de la sección de Diseñadores y Creativos Sílvia Serra, la presidenta de Artesanos JORGC Gemma López y el artesano y vocal del JORGC Lluis Comín, hizo una elección no sólo estética, sino también de riesgo, oficio e investigación en todas sus formas y sentidos. Como anécdota, a posteriori de la entrega del premio resulto que Alex Kinsley había sido discípulo de Ramon Puig Cuyàs.


Para visibilizar los valores del diseño de la joyería catalana, el JORGC diseñó un stand dedicado a la Joyería Artística en Cataluña, en la que se expusieron piezas de algunos de los galardonados históricos de los Premios JORGC y de Artesanía Catalunya: Estela Sáez (Premio JORGC Diseño 2019), Lluís Comín (Premio JORGC Artesanía 2017), Ignasi Cucurella (Premio JORGC Artesanía 2014), Joaquim Capdevila (Premio global JORGC 2011), Gemma López (Premio Mejor Marca Artesana 2015), Grego García Tebar (Premio JORGC Diseño 2008) y Jordi Aparicio (Premio JORGC Diseño 2021) .
La sensación de satisfacción es máxima: visibilizar, elevar y empoderar la joyería contemporánea catalana como Arte “es todo un reto que se ha sabido llevar a buen puerto”, en palabras textuales del Conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent, que visitó el stand.
La exposición del JORGC también ha sido útil como una plataforma de difusión a nivel internacional y galeristas como Rubén Torres o Fundesarte y Crafts Council. Con ellos se iniciará una relación de diálogos que llevará a nuevas oportunidades y además visibilidad tan individual como colectivo.

Inauguración de la exposición “GIOIELLO DEVOZIONALE”
El pasado día 26 de septiembre se inauguró la exposición GIOIELLO DEVOZIONALE, que se podrá visitar hasta el 13 de octubre en la Sala Busquets de la Escola Massana.
El acto de inauguración causó gran sensación, siendo, según los responsables de la Escola Massana, el acto que más visitantes ha atraído en su historia a este espacio. Culminó así un arduo trabajo por parte del JORGC, y especialmente de los coordinadores de la exposición y miembros de la Junta del JORGC, Lluís Comín y Sílvia Serra. De hecho ha sido el Colegio catalán el que ha conseguido que esta prestigiosa exposición llegase a Barcelona, después de ser el eje central de la 17ª edición de Pensieri Preziosi, destacado foro de joyería contemporánea en la ciudad de Padua (Italia).


Las joyas, expuestas en las vitrinas con las que ARTESANIA CATALUNYA ha contribuido a la exposición, representan la Joyería Devocional Contemporánea, es decir, una joya que guarda una memoria afectiva, un sentimiento de devoción, precisamente, mucho. muy extendida en la tradición y, antiguamente, dirigida sobre todo a la devoción religiosa, el duelo o los sentimientos amorosos (joyas de la época georgiana o victoriana), pero que ahora se ha querido investigar desde la perspectiva de una sensibilidad contemporánea hacia los hechos de nuestro tiempo. y en la realidad que nos rodea. Un total de 80 joyeros participan en esta increíble muestra, que se podrá ver hasta el 13 de octubre.