27.2 C
Barcelona
jueves 10 julio 2025
SeccionesOpinionesEl renacer necesario: la joyería artesanal frente al auge de las cadenas

El renacer necesario: la joyería artesanal frente al auge de las cadenas

Cuando las cadenas conquistan el mercado, la joya artesanal se convierte en el arma secreta para seducir a un cliente que anhela lo único y lo auténtico

1. Situación actual del sector 
En 2023, el mercado minorista de joyería y relojería en España contaba con aproximadamente 8.800 puntos de venta, con una facturación estimada de 1.900 millones de euros. De este volumen, el 60 % corresponde a cadenas especializadas, mientras que solo un 19,4 % corresponde al comercio independiente (DBK Informa, 2025). 

Aunque las ventas totales crecieron un 8,6 % en 2023 y se espera un crecimiento adicional del 10,5 % en 2024 (La Vanguardia, 2025), el número de establecimientos independientes sigue disminuyendo. Este fenómeno se refleja especialmente en zonas turísticas como Palma, donde las ventas del pequeño comercio han caído hasta un 20 % en algunos casos, debido a la presión de las grandes franquicias y cadenas (Cadena SER, 2024). 

La Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros advierte que la rentabilidad del pequeño comercio se ha reducido drásticamente en los últimos años, obligando a muchos talleres a cerrar o transformarse en comercios multimarca para sobrevivir (Haro, 2019). 

2. Retos y oportunidades: el valor de lo único 
El dominio de las cadenas y el auge de la venta online responden a la demanda de comodidad y precio competitivo. Sin embargo, en este contexto se abre una oportunidad excepcional para las joyerías artesanas. El consumidor actual, cada vez más consciente, busca piezas auténticas, personalizadas, sostenibles y con historia (DBK Informa, 2025). 

Las piezas artesanas ofrecen un valor añadido que va más allá de lo material: representan la identidad y la emoción, conectan al comprador con la tradición y la creatividad del artesano. Según la consultora Khimaira (2025), el 45 % de los consumidores españoles están dispuestos a pagar más por productos únicos y sostenibles, un dato que evidencia el potencial de la artesanía como estrategia de diferenciación. 

3. El ciclo inevitable: concentración → saturación → vuelta a lo artesano 
Los mercados son cíclicos: la concentración masiva acaba derivando en saturación y pérdida de identidad. Entonces surge la necesidad de buscar autenticidad y exclusividad, generando un nuevo ciclo de valorización de lo artesanal. 

En palabras de Pye (2019), “la artesanía emerge como respuesta emocional a un entorno dominado por la producción en serie, donde el ser humano busca reconectar con el origen de los objetos y su significado” (p. 112). 

4. Claves para el emprendedor artesano 
El futuro emprendedor artesano debe aprovechar esta coyuntura y apoyarse en: 

  • Narrativa y storytelling: cada pieza debe contar una historia que emocione. 
  • Sostenibilidad y trazabilidad: uso de metales reciclados y procesos éticos, clave para el consumidor actual (Khimaira, 2025). 
  • Modelo híbrido: combinar el taller físico con el canal online, que ya representa un 9 % del mercado de joyería (DBK Informa, 2025). 
  • Colaboración: alianzas entre talleres para compartir recursos y aumentar la visibilidad. 

5. Futuro del sector 
Se prevé que la facturación alcance los 2.100 millones de euros en 2024, gracias al crecimiento en ventas (La Vanguardia, 2025). No obstante, la contracción del comercio independiente continuará si no se apuesta por la diferenciación. 

Aun así, el mercado se bifurcará: por un lado, las grandes cadenas seguirán dominando el volumen; por otro, la joyería artesanal ocupará el nicho emocional y experiencial, consolidándose como opción preferente para consumidores que buscan piezas únicas y con valor añadido. 

Conclusión 
Se estima que la facturación del mercado minorista de joyería y relojería en España alcanzó en 2024 aproximadamente 2.100 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10,5 % respecto a 2023, cuando se situó en torno a 1 900 millones de euros (DBK Informa, 2025; La Vanguardia, 2025). No obstante, a pesar de este avance en las ventas, la contracción del comercio independiente ha seguido consolidándose, impulsada por la presión competitiva de las grandes cadenas y la transformación del consumo hacia modelos más estandarizados, a menos que los talleres artesanales apuesten por la diferenciación y el valor añadido como vía para asegurar su supervivencia (Khimaira, 2025). 

Por tanto, el taller artesano no solo es un refugio creativo, sino también una apuesta segura para quien quiera triunfar ofreciendo identidad y alma en cada joya. 


Referencias 
Cadena SER. (2024, agosto 29). Las ventas del pequeño comercio en Mallorca registran caídas de hasta el 20 %.
https://cadenaser.com/baleares/2024/08/29/las-ventas-del-pequeno-comercio-en-mallorca-registran-caidas-de-hasta-el-20-radio-mallorca/ 

DBK Informa. (2025, febrero). Distribución de joyería y relojería.
https://www.dbk.es/es/detalle-nota/distribucion-joyeria-relojeria-2023/ 

DBK Informa. (2025, febrero). Distribución de joyería y relojería 2025. Informa DBK.
https://www.dbk.es/es/detalle-nota/distribucion-joyeria-relojeria-2025/ 

Haro, I. (2019, febrero 15). Las joyerías han dejado de ser rentables. Autónomos y Emprendedor.
https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/tu-negocio/joyerias-han-dejado-ser-rentables/20190215155219018903.html 

Khimaira. (2025). Análisis del sector de la joyería y bisutería en España. Khimaira Consultoría Estratégica. 

La Vanguardia. (2025, febrero 4). La facturación del mercado minorista de joyería y relojería creció un 10,5 % en 2024.

Pye, D. (2019). The nature and art of workmanship. Herbert Press. 

TE PUEDE INTERESAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

COMENTARIOS