14.9 C
Barcelona
jueves 6 noviembre 2025
SeccionesMetalesEl oro experimenta su momento de mayor demanda

El oro experimenta su momento de mayor demanda

Para el tercer trimestre de 2025, la demanda global de oro alcanzó las 1.313 toneladas entre julio y septiembre

En un escenario pocas veces visto, el oro no solo rompe récords históricos en cuanto a su valor si no que 2025 también marca un récord en compras globales. Según el informe del World Gold Council (WGC) para el tercer trimestre de 2025, la demanda global de oro alcanzó las 1.313 toneladas entre julio y septiembre, el nivel más alto jamás registrado para un solo trimestre. En términos de valor, esto supone US$146.000 millones, un salto interanual de aproximadamente 44%.

La demanda total del oro se sitúa, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, en 3.717 toneladas. Esto equivale a un valor de US$348.000 millones, un incremento del 41% respecto al mismo periodo de 2024. El precio promedio del oro durante el tercer trimestre fue de US$3,456 por onza, con un aumento de 40% interanual. Y es que, tan solo durante este trimestre, el oro marcó 13 máximos históricos.

La demanda total del oro, incluyendo extrabursátil, creció un 3% interanual hasta 1,313 toneladas, el mayor trimestral en nuestra serie de datos“, señala el informe. “Sin embargo, esto fue eclipsado por la medida de valor de la demanda, que se disparó un 44% interanual hasta un récord de US$146.000 millones“.

En este contexto, y teniendo en cuenta la industria joyera, aunque el valor en joyería aumentó 13% interanual (US$41 000 millones), el volumen cayó un 19%, lo que indica que los consumidores están optando por piezas más pequeñas o postergando compras ante precios elevados.

En China, los consumidores permanecieron sensibles al precio y se volcaron a artículos más ligeros o de mayor pureza“, explica el informe. En India, la semana se mantuvo contenido durante gran parte del trimestre debido al periodo de Shrad, aunque se observó un reputen hacia septiembre con la llegada de la temporada festiva.

En cuanto a la oferta, la producción minera creció un 2% interanual y alcanzó las 977 toneladas. El suministro total, incluyendo reciclaje, llegó a 1.313 toneladas. La cantidad de oro reciclado se mantuvo elevada, pero estable, en 344 toneladas.

Otras causas que están impulsando este fenómeno son:

Inversión institucional masiva: Los fondos cotizados en oro (ETF) registraron compras netas de 222 toneladas en el trimestre, la cifra más alta desde 2020. A esto se suma que la demanda de lingotes y monedas alcanzó las 316 toneladas, lo que representa más de la mitad de la demanda total del año en curso.

Bancos centrales en modo acumulación: Los bancos centrales compraron 220 toneladas sólo en el tercer trimestre, con un incremento del 28% respecto al trimestre anterior. Países como Kazajistán, Brasil y China destacaron en estas adquisiciones.

Contexto macroeconómico y geopolítico de fondo: La debilidad del dólar, la alta inflación, los tipos de interés reales bajos y la incertidumbre global están reforzando la figura del oro como refugio. En este entorno, mantener oro tiene menos coste de oportunidad y más valor percibido como seguro.

Los analistas estiman que el oro continuará firme mientras persistan los vientos de incertidumbre global, tasa real baja, dólar débil y bancos centrales activos en compras. En este contexto, el metal dorado no solo brilla, sino que ejerce de termómetro de riesgo y de refugio estratégico.

Para joyerías, inversores y profesionales del lujo, éste es un momento clave: valorar la tendencia no sólo como subida de precios, sino como cambio en la percepción del oro, de activo de lujo a pilar de estabilidad financiera.

Beatriz Badás
Beatriz Badás
Periodista
TE PUEDE INTERESAR

COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

COMENTARIOS