En la ceremonia inaugural del Congreso CIBJO 2025, el presidente de la organización, Gaetano Cavalieri, pronunció un discurso que no solo repasó la historia de la Confederación Mundial de Joyería, sino que también subrayó su papel esencial en la evolución y unión del sector global a las puertas de su 100.º aniversario.
“Hace noventa y nueve años, en esta misma ciudad, un grupo de líderes del sector joyero de distintos países europeos se reunió para crear un foro donde debatir los temas comunes de la industria”, recordó Cavalieri. “Aquella organización se llamó BIBOA, y su misión era representar y promover los intereses de la joyería en Europa.”
Aquel encuentro fundacional reunió a maestros talladores de diamantes en Amberes y Ámsterdam, pulidores de gemas en Idar-Oberstein, orfebres en Pforzheim, Valenza y Vicenza, relojeros en Suiza, y a las grandes maisons parisinas que marcaron la época. “Ya entonces entendieron que nuestra fortaleza como industria dependía de la capacidad para comunicarnos y trabajar juntos bajo un mismo lenguaje”, añadió Cavalieri.
Treinta y cinco años después, en 1961, la organización se transformó en una entidad global: nació así CIBJO, la World Jewellery Confederation. “Pero sus raíces siguen siendo profundamente francesas —apuntó—. Su nombre original, Confédération Internationale de la Bijouterie, Joaillerie, Orfèvrerie des Diamants, Perles et Pierres, refleja su espíritu y su herencia.”
“Me pregunto si aquellos fundadores imaginaron que, casi un siglo después, seguiríamos reuniéndonos en París, con cientos de representantes de la industria de todo el mundo”, reflexionó.
Un congreso con significado histórico
El encuentro de 2025 marca el inicio de las celebraciones del centenario de CIBJO, que culminará el próximo año en Vicenza, Italia.
“El Congreso de este año iba a ser más breve, una antesala de nuestro evento del centenario”, explicó Cavalieri, “pero su relevancia creció rápidamente. Desde que abrimos el registro en junio, quedó claro que no sería un congreso convencional.”
La alta participación, destacó, demuestra el rol central que CIBJO desempeña como foro internacional de la industria joyera. “CIBJO es, en esencia, el parlamento mundial de la joyería: el espacio donde todos los sectores —desde la minería hasta el comercio minorista— pueden dialogar, debatir y definir estrategias comunes.”
El presidente agradeció especialmente a Bernadette Pinet, presidenta ejecutiva de la UFBJOP (Unión Francesa de la Joyería y la Orfebrería), y a su equipo, por acoger el congreso en la sede histórica de la organización en París. “No solo Francia fue parte de CIBJO desde el primer día”, señaló, “sino que aquí se conserva nuestra memoria institucional, en los archivos de la UFBJOP.”
Durante su intervención, Cavalieri recordó por qué CIBJO se ha consolidado como la voz más representativa del sector a nivel internacional.
“Somos la única organización que une a todos los actores de la cadena de valor joyera —desde las minas y los talleres hasta las vitrinas de las joyerías— bajo un mismo marco de diálogo”, afirmó.
Reconocida oficialmente por las Naciones Unidas desde 2006, CIBJO mantiene estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC), lo que le permite contribuir directamente en la elaboración de políticas internacionales de sostenibilidad y comercio ético.
Además, la organización es responsable de desarrollar los estándares técnicos y terminológicos que rigen el sector, reunidos en sus reconocidos Blue Books, adoptados como norma nacional en distintos países y base de los únicos tres estándares ISO sobre diamantes aprobados por la Organización Internacional de Normalización.
“CIBJO ha sido pionera en promover principios de sostenibilidad y responsabilidad social dentro del comercio de joyas”, añadió Cavalieri, “ofreciendo herramientas y guías de uso libre que ayudan a garantizar prácticas responsables a lo largo de toda la cadena de suministro.”
La organización también ha impulsado la educación y formación de nuevas generaciones de profesionales: “Nuestro objetivo es crear líderes éticos, informados y conscientes, que comprendan la importancia de preservar el legado artesanal y al mismo tiempo innovar hacia el futuro.”
Una mirada al futuro, con la historia como brújula
El discurso del presidente concluyó con un homenaje a las grandes casas joyeras presentes en el auditorio y una reflexión sobre el camino recorrido. “El número de personas reunidas hoy aquí es un testimonio del papel que CIBJO ha desempeñado en los últimos 99 años. Nuestra historia es la historia de la joyería moderna: de su expansión, su regulación y su compromiso con la excelencia y la ética.”
Así, en la ciudad donde todo comenzó en 1926, CIBJO celebra no solo su pasado, sino también su papel en el futuro de una industria que sigue brillando, unida por los mismos valores de colaboración, transparencia y arte que inspiraron a sus fundadores hace casi un siglo.

