24.7 C
Barcelona
martes 21 octubre 2025
SeccionesMetalesLa Convención Internacional de Metales Preciosos celebra su 50º aniversario en Chipre

La Convención Internacional de Metales Preciosos celebra su 50º aniversario en Chipre

La Convención continúa siendo un ejemplo de cómo la colaboración entre países puede garantizar transparencia, calidad y sostenibilidad en un mercado en constante evolución

La ciudad de Lárnaca (Chipre) se convirtió en epicentro de la joyería los días 9 y 10 de octubre de 2025 para celebrar el 50º aniversario de la Convención Internacional sobre el Control y Marcado de Artículos de Metales Preciosos. El evento reunió a representantes de más de 30 países en una cita que combinó reuniones institucionales, un programa técnico de alto nivel y actividades sociales, coronadas por una cena conmemorativa ofrecida por la Oficina de Contraste de Chipre, que también celebró su propio 30º aniversario.

Firmada en Viena (Austria) en 1972 y en vigor desde 1975, la Convención introdujo el primer sello de contraste internacional, la Marca de Control Común (CCM). Su propósito fue, desde el inicio, facilitar el comercio global de metales preciosos garantizando al mismo tiempo la protección del consumidor.

Con el paso de los años, la CCM se ha consolidado como símbolo mundial de confianza y calidad, y la Convención ha evolucionado hasta convertirse en una comunidad internacional de expertos que agrupa a ministerios, organismos supervisores, oficinas de contraste y laboratorios oficiales de todo el mundo. Hoy, esta red incluye 22 Estados Contratantes2 Estados solicitantes6 participantes técnicos y 3 observadores.

Durante la conmemoración, los asistentes recibieron una insignia de plata con el logotipo del 50º aniversario, así como diversos recuerdos conmemorativos, organizados y patrocinados por Ashley Carson y la Oficina de Contraste de Sheffield.

Una reunión con decisiones clave

La 93ª reunión del Comité Permanente (CP) se celebró el 9 de octubre bajo la presidencia de Scott Walter (Oficina de Contraste de Edimburgo), acompañado por Thomas Brodmann (Suiza) y Peters Brangulis (Letonia). En representación del Ministerio de Energía, Comercio e Industria de Chipre, el anfitrión Christos Kiayias dio la bienvenida a los 62 delegados presentes.

Entre los temas tratados, el CP adoptó un nuevo logotipo oficial —inspirado en el emblema del 50º aniversario— que sustituirá al histórico “750 CCM”. También se aprobó una Ley Modelo que servirá de referencia para que los países elaboren su propia legislación sobre el marcado y control de metales preciosos.

Otro de los avances fue la creación del Grupo de Trabajo sobre Comercio Electrónico (WG E-COM), que trabajará en buenas prácticas para controlar las plataformas en línea, sensibilizar a los consumidores y fomentar la cooperación con el sector industrial en materia de artículos de lujo y joyería digital.

El Comité también reeligió a Scott Walter como presidente y a Brodmann y Brangulis como vicepresidentes para el período 2026–2027, y aprobó un plan de sucesión para designar un nuevo secretario en 2026. Asimismo, se confirmó que la próxima reunión tendrá lugar en Ginebra (Suiza) en 2026 y que Dublín (Irlanda) acogerá el encuentro de 2027.

Trabajo técnico y cooperación internacional

Durante la conmemoración se presentaron informes del Comité Organizador, del Grupo Técnico Permanente (STG) y de los distintos Grupos de Trabajo, que abarcan temas como legislación, estrategia, comercio electrónico y cooperación con la Unión Europea.

El STG abordó revisiones técnicas sobre el control de calidad y los métodos de ensayo, así como los resultados del Round Robin 2025 sobre oro, plata y platino. También se debatieron buenas prácticas en marcado con punzón y láser, armonización de criterios técnicos y formación especializada.

El Grupo de Trabajo sobre la Unión Europea (WGEU) analizó el posible reconocimiento del CCM por parte de los Estados miembros de la UE, mientras que el Grupo de Ley Modelo (WGML) concluyó su mandato con la adopción formal de una nueva Ley Modelo para apoyar a los países no contratantes.

Un programa técnico de alto nivel

El Programa Técnico, celebrado el 10 de octubre, reunió a más de 70 participantes de 31 países, entre ellos antiguos presidentes y vicepresidentes del Comité Permanente. La jornada, moderada por Scott Walter, incluyó presentaciones de expertos sobre temas de gran actualidad para el sector de los metales preciosos.

Entre las ponencias destacaron:

  • “30 años de historia de la Oficina de Contraste de Chipre” – Christos Kiayias (Chipre)
  • “La lucha contra las marcas falsificadas: una perspectiva industrial” – Carole Aubert, Federación de la Industria Relojera Suiza
  • “Contraste del oro mediante XRF: una metodología optimizada” – Dippal Manchanda, Oficina de Contraste de Birmingham
  • “Ensayos de aptitud LBMA” – Jonathan Jodry, Metalor
  • “Revestimientos y protección del consumidor” – Dippal Manchanda, Oficina de Birmingham
  • “Nanofibras para la recuperación de metales preciosos” – Theodora Krasia, Universidad de Chipre

El evento incluyó además una demostración del último equipo XRF de Fischer, mostrando los avances tecnológicos que seguirán marcando el futuro del sector.

Las celebraciones del 50º aniversario no solo recordaron los logros alcanzados, sino que también reforzaron el compromiso de la Convención con la innovación, la cooperación internacional y la confianza del consumidor.

Cinco décadas después de su fundación, la Convención continúa siendo un referente global en la regulación de metales preciosos y un ejemplo de cómo la colaboración entre países puede garantizar transparencia, calidad y sostenibilidad en un mercado en constante evolución.

Beatriz Badás
Beatriz Badás
Periodista
TE PUEDE INTERESAR

COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

COMENTARIOS