Vicenzaoro Septiembre 2025 abrió hoy sus puertas con una ceremonia inaugural marcada por mensajes de optimismo y ambiciosos proyectos de crecimiento. Además, con más del 50% de visitantes y el 40% de expositores provenientes del extranjero, la edición de este año se confirma como una de las más internacionales de Italia.
Con 1.200 marcas de 30 países y compradores de 62 naciones, Vicenzaoro Septiembre 2025 no solo abre sus puertas consolidándose como un escenario de innovación y diseño, sino también como un motor de internacionalización para el Made in Italy. El Presidente de Italian Exhibition Group (IEG), Maurizio Ermeti, destacó durante la ceremonia de apertura celebrada hoy que esta edición ya ha batido récord en número de compradores invitados: “Estamos construyendo una auténtica red mundial de joyería en torno a Vicenzaoro para reforzar la autoridad de expositores, socios y del Made in Italy. La próxima edición llegará con un distrito ferial completamente renovado gracias a una inversión estratégica de 60 millones de euros“.
Andrea Nardin, Presidente de la provincia de Vicenza, señaló que la renovación del recinto ferial “es una señal de confianza en la capacidad del territorio para atraer, innovar y crecer”.

Por su parte, el Alcalde de Vicenza, Giacomo Possamai, subrayó la doble inversión en “hardware y software” del evento: infraestructuras como un nuevo pabellón y la futura estación de tren de alta velocidad, junto con contenidos de excelencia como The Vicenza Symposium, que reunió a expertos y grandes grupos internacionales.
Claudia Piaserico, Presidenta de Federorafi Confindustria, destacó el papel del trabajo conjunto de las asociaciones: “Hemos reforzado el prestigio del Made in Italy apostando por internacionalización, innovación, sostenibilidad y formación. El sector crecerá siguiendo estas líneas estratégicas“.
Al mismo tiempo, el Presidente de la Agencia Italiana de Comercio Exterior (ITA), Matteo Zoppas, reconoció que las exportaciones de joyería cayeron un 15% en los primeros meses de 2025 por los aranceles de EE. UU., pero elogió la resiliencia del sector: “Las empresas exportan más del 90% de su producción y están mirando hacia nuevos mercados con productos innovadores. Con el apoyo del Sistema País y la diplomacia del crecimiento, la meta de 700.000 millones de euros en exportaciones fijada por el ministro Tajani es alcanzable“.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Fabrizio Lobasso recordó la importancia de las ferias para la internacionalización: en 2024 se celebraron 831 en Italia, con más de 17 millones de visitantes y un impacto multiplicador del 1,6% en la facturación de las empresas participantes.
Finalmente, el consejero regional de Desarrollo Económico del Véneto, Roberto Marcato, subrayó la fortaleza del distrito de oro de Vicenza, que en 2024 exportó casi 2.500 millones de euros (+14,9 % respecto al año anterior):”Estas cifras muestran la importancia del sector, aunque nos preocupan el alza en los costos de materias primas y los aranceles en mercados clave como EE. UU. y Turquía. La solución pasa por diversificar mercados y reforzar el enfoque hacia Europa“.
En la ceremonia inaugural, moderada por Marino Smiderle, director de Il Giornale di Vicenza, participaron Giacomo Possamai, alcalde de Vicenza; Andrea Nardin, presidente de la Provincia de Vicenza; Claudia Piaserico, presidenta de Federorafi Confindustria; Matteo Zoppas, presidente de la Agencia Italiana de Comercio Exterior; Fabrizio Lobasso, subdirector general para la Promoción del Sistema País y director central para la Internacionalización Económica en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional; y Roberto Marcato, consejero regional del Véneto para el Desarrollo Económico.
