19.3 C
Barcelona
lunes 29 septiembre 2025
SeccionesDiamantesCrece el interés por la compra de De Beers

Crece el interés por la compra de De Beers

Cuando Anglo American anunció en 2024 la venta de su participación del 85% en De Beers, pocos pensaban que habría muchos interesados en adquirir una empresa emblemática, pero sumida en dificultades. Sin embargo, a medida que se acerca el cierre de la operación, ya se habla de al menos seis consorcios que han manifestado interés en la compra.

Entre los posibles compradores destacan dos figuras clave: ex directores ejecutivos de De Beers y, de forma aún más relevante, dos países productores de diamantes: Botswana y Angola. Botswana, que ya posee el 15% restante de la empresa, ha expresado su intención de adquirir una participación mayoritaria. El presidente Duma Boko declaró que su objetivo es lograr una “posición de control”.

Tanto Angola como Botswana son miembros de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) y aliados regionales. No obstante, en los últimos días, han presentado visiones muy distintas sobre el futuro de De Beers, lo que ha despertado especulaciones sobre una posible rivalidad estratégica entre ambos.

Botswana ha sido históricamente un ejemplo de democracia estable y gestión económica prudente en África. Angola, por el contrario, ha enfrentado desafíos importantes de gobernanza. Aun así, el mercado de diamantes naturales ha golpeado con fuerza a Botswana en los últimos años, y el país ha mostrado señales de inestabilidad.

La reciente afirmación de Boko, asegurando que su gobierno podría cerrar la compra de De Beers antes de que finalice octubre, ha sido vista con escepticismo. El presidente mencionó que cuenta con “colaboradores potenciales“, incluyendo al fondo soberano de Omán, pero aún no hay confirmaciones sólidas.

Por su parte, Angola ha declarado que forma parte de una oferta completamente financiada que le otorgaría una participación minoritaria en De Beers. Aunque no ha revelado los nombres de sus socios, su postura resulta estratégica: según datos del Proceso de Kimberley de 2024, Angola ya supera a Botswana en producción de diamantes por valor.

Aunque De Beers aún no comercializa diamantes angoleños, la empresa ha estado explorando el país y ha destacado públicamente su enorme potencial geológico. Todo indica que Angola acabará integrándose al selecto “club” de socios de De Beers.

Lo interesante es la visión que propone Angola: una propiedad compartida entre países productores de diamantes, como Botswana, Namibia, Sudáfrica y la propia Angola, con el objetivo de proteger el crecimiento sostenible de De Beers a largo plazo. Esta propuesta contrasta con el enfoque de control directo planteado por Botswana.

Un consorcio de países productores representa una oportunidad importante“, opina el analista del sector Edahn Golan. “La idea de Angola es refrescante, porque responde a una de las mayores preocupaciones del sector: que De Beers quede en manos de un accionista mayoritario sin interés real en su éxito a largo plazo“.

¿Una nueva identidad para De Beers?

En esta nueva etapa, la propiedad africana de De Beers podría incluso convertirse en parte central de su identidad de marca. Se ha sugerido que el icónico nombre “De Beers” —reconocido, pero con cierto lastre histórico— podría licenciarse como parte de una estrategia de reposicionamiento.

No sorprende que los países africanos quieran ejercer un mayor control sobre sus propios recursos naturales. No obstante, aún no está claro cómo se estructuraría el consorcio propuesto por Angola, ni si Namibia o Sudáfrica estarían dispuestos a participar. Además, convertirse en accionistas de De Beers podría exponer aún más las economías de estos países a las fluctuaciones del mercado de diamantes, justo en un momento en que muchos recomiendan diversificar.

Beatriz Badás
Beatriz Badás
Periodista
TE PUEDE INTERESAR

COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

COMENTARIOS