27.4 C
Barcelona
martes 29 julio 2025
SeccionesEmpresaAsí influye el acuerdo comercial entre Von der Leyen y Trump para...

Así influye el acuerdo comercial entre Von der Leyen y Trump para la UE y EE.UU.

Aunque este nuevo acuerdo representa un desafío inmediato para fabricantes, marcas y distribuidores europeos también ofrece una oportunidad para adaptarse estratégicamente

Estados Unidos y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo comercial que establece aranceles del 15% sobre los productos provenientes de los 27 Estados miembros del bloque, según anunció el domingo el presidente estadounidense Donald Trump, tras mantener una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Aunque los detalles todavía se están perfilando, el nuevo acuerdo entre la UE y EE.UU fijará el impuesto sobre la gran mayoría de los bienes de la UE importados a los Estados Unidos en un 15%, menos que la tasa que Trump propuso inicialmente cuando anunció su lista de aranceles “recíprocos” en abril e incluso la mitad de lo que amenazó durante as negociaciones a principios de este mes.

A pesar de ello, sigue siendo un aumento significativo con respecto a los aranceles actuales aunque también han acordado un arancel de “cero por cero” en ciertos productos que son, según Von der Leyen “todas las aeronaves y componentes de aeronaves; ciertos productos químicos, medicamentos genéricos y productos agrícolas; equipos semiconductores; recursos naturales; y minerales crudos críticos“.

¿Cómo afecta entonces al sector de la joyería? La mayoría de los productos de joyería importados desde la UE ahora enfrentan un arancel del 15 %, significativamente superior al rango actual del 3–5 % que tenían antes del acuerdo. Esto afecta tanto a joyas de metales preciosos (oro, plata, platino) como a piezas con gemas, relojes y accesorios finos.

Esto podría provocar un impacto en el precio; por ejemplo, para los consumidores estadounidenses, los precios podrían subir entre un 10 % y 30 %, dependiendo del producto y su origen específico.

En otros mercados, como en España, el impacto directo del nuevo arancel del 15% sobre exportaciones a EE. UU. es limitado desde una perspectiva macroeconómica, pero para el sector joyero puede ser significativo, especialmente en el segmento de bisutería y joyería de moda. España se enfrenta al desafío de mantener la competitividad frente a la nueva barrera arancelaria y la subida de costes de materias primas, especialmente el oro.

Por su parte, Latinoamérica, aunque no esté directamente afectada por este acuerdo, debe monitorizar los cambios en las cadenas globales y los movimientos de proveedores europeos. Están surgiendo oportunidades para aprovechar acuerdos preferenciales con la UE y consolidar presencia en mercados emergentes, en un contexto donde la adaptabilidad, la diferenciación y la narrativa de marca serán clave para convertir un desafío en ventaja competitiva.

En definitiva, esto representa un desafío inmediato para fabricantes, marcas y distribuidores europeos, así como una presión en precios y competencia en el mercado norteamericano. Sin embargo, ofrece una oportunidad para adaptarse estratégicamente: optimizar cadenas productivas, enfatizar valor emocional y diferenciar producto frente a la presión de costes.

Beatriz Badás
Beatriz Badás
Periodista
TE PUEDE INTERESAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

COMENTARIOS