Del 2 al 4 de septiembre de 2025, 21 ponentes internacionales se reunirán en Vicenza para debatir sobre una amplia gama de temas, incluyendo tecnologías emergentes, inteligencia artificial e impresión 3D
La industria orfebre y de la joyería se prepara para dar un paso decisivo hacia el futuro con el debut de The Vicenza Symposium, el evento que se celebrará del 2 al 4 de septiembre de 2025 en el exclusivo entorno de la Basílica Palladiana, en el corazón de Vicenza. Un evento dedicado al sector de la joyería en el que tecnología e innovación se dan la mano.
Esta nueva plataforma internacional, dirigida a profesionales, académicos y líderes del sector, pondrá su foco en la evolución tecnológica y los nuevos paradigmas de producción que están transformando los sectores de la joyería y la orfebrería. Así es que, desde su primera edición, The Vicenza Symposium se presenta como un motor de innovación y será un momento clave para debatir los cambios e innovaciones que están reformulando el mundo de la joyería y los accesorios de moda, actuando como un preludio a la edición de septiembre de Vicenzaoro, que se celebrará del 5 al 9 de septiembre.
La Inteligencia Artificial como palanca de eficiencia y creatividad
El evento girará en torno a tres áreas temáticas principales: “Innovación y procesos avanzados”, “Calidad y procesos de acabado” y “Sostenibilidad y normativas”. Además de eso, uno de los temas clave de la edición 2025 también será la Inteligencia Artificial (IA), un pilar tecnológico que sustenta la transformación de todo el sector. Y es que, los usos de la IA en la joyería son numerosos y evolucionan rápidamente: desde el diseño automatizado y la gestión predictiva de defectos, hasta la optimización del flujo de producción y el control de calidad basado en datos.
Un caso de estudio particularmente innovador se centrará en una nueva generación de máquinas inteligentes para el engaste de piedras preciosas, capaces de aprender y replicar con extrema precisión los gestos de los artesanos. En lugar de reemplazar el toque humano, esta tecnología está diseñada para complementarlo, automatizando tareas repetitivas para liberar tiempo para la creatividad y la singularidad del trabajo manual.
“Creemos en un proceso de fabricación donde la innovación apoye, y no reemplace, la habilidad artesanal. Su forma más auténtica no es negar la tradición, sino dotarla de nuevas herramientas para prosperar”, afirmó Damiano Zito, presidente de The Vicenza Symposium.
Impresión 3D: la nueva frontera para el oro y el platino
Por otro lado, la impresión 3D, cada vez más central en los procesos productivos gracias a su capacidad para combinar personalización, sostenibilidad y reducción de residuos, también será protagonista en esta edición. Se analizarán en detalle los beneficios de tecnologías como el Selective Laser Melting (SLM) y Binder Jetting aplicadas a metales preciosos como el oro y el platino 950, en comparación con técnicas tradicionales como la fundición a la cera perdida.
Estos métodos avanzados permiten ahora producir piezas semiacabadas con geometrías complejas y acabados de alta calidad, reduciendo los tiempos de producción y mejorando la calidad del producto final. La investigación presentada en el simposio también destacará el papel de la impresión 3D en la reducción del impacto ambiental, una preocupación clave tanto para los consumidores como para los mercados globales.
Más allá de los temas principales, también se presentarán avances significativos en el campo de las soluciones ópticas avanzadas para la impresión 3D de aleaciones reflectantes, con nuevas tecnologías láser que mejoran el acabado de superficies y reducen la necesidad de postprocesado.
En términos de control de calidad, la integración de herramientas basadas en datos e inteligencia artificial permite ahora incluso a pequeñas empresas predecir problemas de producción y actuar de forma precisa, optimizando recursos y mejorando la fiabilidad del producto. El resultado: mayor eficiencia operativa, menores costos y mejor competitividad.
En definitiva, The Vicenza Symposium se convertirá en una red de intercambio técnico y cultural que se desarrollará durante tres días, con la participación de 21 ponentes internacionales que presentarán las últimas investigaciones e innovaciones en 7 sesiones diarias, dirigidas a una audiencia altamente cualificada.
Con un programa de contenidos sólido y una visión fuertemente orientada al futuro, The Vicenza Symposium aspira a posicionarse como una plataforma global donde la cultura técnica se encuentra con la visión estratégica, y donde la artesanía encuentra un poderoso aliado en la tecnología.
Programa completo disponible en:
https://thevicenzasymposium.com/agenda/
Para participar y registrarse: https://thevicenzasymposium.com/registration/