CIBJO, AGTA e ICA esperan presenciar la implementación de las mejores prácticas que garanticen un negocio cada vez más sólido en el comercio global de piedras preciosas debido a la situación actual de las piedras tratadas con origen en Sri Lanka
El CIBJO, Confederación Mundial de Joyería, la Asociación Americana del Comercio de Gemas (AGTA) y la Asociación Internacional de Piedras Preciosas Coloreadas (ICA) expresan una vez más su preocupación por la presencia en el mercado de rubíes y zafiros irradiados, especialmente los procedentes de Sri Lanka.
Ya en 2022, los materiales en cuestión, que presentan una apariencia agradable pero temporal, se mencionaron en un comunicado de prensa titulado «Irradiación de rubíes: una nota de precaución«. El tema también se abordó en el Informe Especial previo al Congreso de la CIBJO de 2024, elaborado por la Comisión de Piedras Coloreadas de la CIBJO, que destacó la estabilidad del color de los zafiros de color amarillo, naranja y padparadscha. En ese momento ya se señaló que este problema había cobrado cada vez mayor importancia, dado que la irradicación de piedras preciosas coloreadas está ahora muy extendida y, para algunas de estas piedras tratadas, los colores resultantes no son estables.
Recientemente, la AGTA volvió a destacar el problema un «Aviso Importante», lo que generó preocupación en Estados Unidos, donde se informa que muchos comerciantes se han visto obligados a dejar de comprar zafiros amarillos, melocotón y padparadscha, así como rubíes, a comerciantes de Sri Lanka debido a la preocupación por la estabilidad de su color. Y es que, se ha informado que un número significativo de estas piedras preciosas son inestables, con colores que se desvanecen a tonos casi blancos o rosa claro, o, en el caso de los rubíes irradiados, se tornan rojo oscuro con el tiempo. La AGTA también informó que los vendedores podrían estar utilizando radiación de diversas fuentes para crear los tratamientos temporales y no revelados.
La Asociación de Gemas y Joyería de Sri Lanka (SLGJA) dio respuesta a la AGTA, indicando que se estaba implementando una campaña de concienciación para la industria y, al mismo tiempo, manifestó su deseo de fortalecer los informes de pruebas y fomentar la divulgación completa. Para ello, la SLGJA afirmó que se llevarán a cabo debates sobre políticas y regulaciones con miras a introducir regulaciones y sanciones más estrictas para quienes realicen tratamientos no revelados.
Por su parte, CIBJO, AGTA e ICA, en nombre de sus miembros de todo el mundo, instan a las autoridades de Sri Lanka y de otros países a abordar las preocupaciones expresadas sobre los rubíes y zafiros irradiados, tal como lo ha indicado la SLGJA. «Esto debe hacerse con urgencia, ya que, de continuar la situación actual, sin duda tendrá un impacto negativo en la industria y, por consiguiente, en la confianza de los consumidores en las piedras preciosas de color«, afirman en un comunicado.
CIBJO, AGTA e ICA acogen con satisfacción la intervención de la SLGJA y esperan presenciar la implementación de las mejores prácticas que garanticen un negocio cada vez más sólido en el comercio global de piedras preciosas.