El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana “la esperada ampliación en relación al plazo de presentación y pago de los impuestos correspondientes a este primer trimestre que tanto reclamo tenía por parte de autónomos y pymes”, como nos explica Lucía Fernández Meana.
Meana Asesores participa con nuestros lectores del contenido de la moratoria fiscal aprobada esta semana en Consejo de Ministros. Un Real Decreto-ley que amplía hasta mayo los plazos de presentación y pago de declaraciones y autoliquidaciones de impuestos para pymes y autónomos que habitualmente se suelen realizar durante el mes de abril.
“El plazo de presentación y de ingreso de las declaraciones y autoliquidaciones tributarias de aquellas empresas o autónomos con un volumen de operaciones no superior a 600.000 euros en el 2019, se amplía hasta el 20 de mayo de 2020”, indican desde Meana Asesores, recordándonos que no resulta de aplicación para grupos de consolidación fiscal ni entidades de grupo.
“Resumiendo -explica Lucía Fernández Meana-, todos los impuestos correspondientes al primer trimestre de 2020 cuyo vencimiento sería el próximo 20 de abril del presente tanto para su presentación como para su cargo en cuenta se pasan al 20 de mayo de 2020. Los que ya se hubieran presentado -dado que el Real Decreto-ley es de fecha 15 de abril, último día para domiciliar los impuestos-, no lo cargarán ahora sino el 20 de mayo”.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero recordó “que pymes y autónomos también pueden acogerse al aplazamiento del pago de impuestos, hasta 30.000 euros durante seis meses, sin pagar intereses durante los tres primeros”.
“Los que se acojan al aplazamiento especial de seis meses aprobado en los R.D. anteriores, de los cuales los tres primeros meses serían sin intereses, salvo cambios futuros que hubiera, lo cargarán el 20 de noviembre de 2020”, nos aclaran en Meana Asesores.
La ministra también informó que “próximamente el Gobierno aprobará que los autónomos que tributan por módulos puedan acogerse al sistema de estimación directa”.
Esta última medida económica aprobada, en palabras de Montero, «facilitará el cumplimiento de las obligaciones tributarias a la vez que permitirá inyectar liquidez en el conjunto de nuestras empresas», concretamente hasta 3.558 millones, según estimaciones del Ejecutivo. Lo que beneficiará en torno a 3,4 millones de contribuyentes, un 95% del total de pymes y autónomos.
Recordamos a nuestros lectores que en nuestra web también está disponible la información facilitada por Meana Asesores sobre cómo gestionar el cese de actividad, así como un resumen de las numerosas medidas económicas aprobadas en tiempos del COVID-19.
@ Pool Moncloa/JM Cuadrado
Buenas tardes, quería saber si las tarjetas de crédito tiene moratoria, ya que es un préstamo y muy caro.
Buenos días Joaquin, atendemos a su consulta y la vehiculamos a Meana Asesores para próxima comunicación. Que tenga un feliz domingo