El JORGC, Colegio Oficial de Joyeros, de Orfebres, de Relojeros y de Gemólogos de Catalunya, ha firmado un acuerdo con Salut i Treball en materia de prevención de riesgos laborales, según informan a través de un comunicado oficial. El convenio tiene como objetivo que las empresas asociadas al JORGC y el propio Colegio reciban un servicio altamente cualificado en sus responsabilidades de prevención, a los que como cualquier empresa están obligados por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
El JORGC ha buscado una empresa con amplia experiencia y reputación para poder ofrecer un servicio que combine un precio ajustado con un gran conocimiento y una capacidad de respuesta rápida y profesional. Salut i Treball ofrecerá los servicios habituales en prevención.
El Colegio recuerda especialmente a sus asociados tres obligaciones importantes: la elaboración y ejecución de un manual con la evaluación de riesgo y el plan de prevención y de medidas de emergencia; la formación en riesgos laborales y, por último, la vigilancia periódica de la salud.
Joan Ignasi Moreu, director general del JORGC, señala un punto que diferencia su sector respecto a otras industrias. “Actualmente, aunque los empresarios de joyería y relojería cumplan la normativa vigente de seguridad privada también deben contemplar el riesgo de atracos como un elemento más de su gestión de prevención de riesgos laborales porque, de no ser así, se les puede sancionar”.
El año pasado el Colegio ya alertó sobre un cambio importante en la jurisprudencia y ahora se exigen responsabilidades al empresario en la prevención de riesgos vinculados a atracos. Para cubrirlas, el plan de prevención debe detallar cuáles son los riesgos laborales derivados de los atracos y las posibles medidas de prevención y reparación para garantizar la seguridad de sus empleados. Por tanto, también es necesario que las firmas y empresarios colegiados proporcionen a los trabajadores formación e información sobre cómo actuar frente a un atraco.
Paco Lari, director general de Salut i Treball, asegura que su principal objetivo en este acuerdo es “gestionar el servicio a las empresas de joyería y relojería colegiadas de una forma asequible, fácil y de calidad; pero sobre todo adecuada a las especificidades del sector como es la problemática de la seguridad y la siniestralidad.”