La Junta de Andalucía ha invertido 15.000 euros en la recuperación de las joyas de este gran tesoro.
Joyas de oro y plata enterradas en la época califal son ahora expuestas en el Museo Arqueológico de Córdoba gracias a la labor de la policía, que evitaron que estas entraran en el comercio ilegal a través de las redes sociales. Una gran colección de joyas del siglo XI que estuvo a punto de venderse por internet.
Durante la guerra civil en el Califato de Córdoba y debido a la inestabilidad política de ese momento, un rico judío enterró en lo que es hoy el termino municipal de Baena una espectacular colección de joyas. Lo lógico es que una colección así se mostrara en un museo si es que en algún momento se recuperaba pero lo cierto es que, en el momento en el fue recuperaba, esta colección se coló en las redes sociales, a través de unas fotografías que un arqueólogo municipal descubrió, con el fin de venderlas a través de internet y de forma ilegal. Esta foto llevó a la Policía Nacional de la Junta de Andalucía a comenzar una investigación para evitar, precisamente, la venta online de esta colección.
El resultado es que, desde el pasado 25 de febrero, esta especial colección de joyas ya puede admirarse en el Museo Arqueológico de Córdoba y podrá visitarse hasta el 6 de junio de 2021. Hablamos del Tesoro de La Amarquilla, llamado así por la finca en la que se halló, formado por 98 piezas de oro, plata y plata sobredorada-de muy diferente naturaleza y entidad-, 14 cuentas de piedras duras -cuarzo y cristal de roca-, 4 cuentas cilíndricas de coral rosa, 31 cuentas cilíndricas de pasta de vidrio de distintos colores y 476 aljófares. En definitiva, una gran tesoro.
Claro que, aunque la colección no se expuso el pasado mes de febrero, la Junta de Andalucía ha invertido 15.000 euros en la recuperación de las joyas que se hallaron realmente hace un año. Durante este tiempo, cada pieza se ha sometido a un proceso de restauración llevado a cabo por los expertos del Museo de Córdoba.
Me parece una gran colección y un privilegio exponerlas en un museo para el deleite de todos