Tous continua apoyando el crecimiento online con el nuevo Content Factory y, al mismo tiempo, apuesta por el Feng Shui en su sede central.
Tous continúa con su proyecto de transformación Tous Next y refuerza su estructura para apoyar el crecimiento online. La compañía, que genera el 20% de su negocio a través de la red, pone en marcha un estudio fotográfico en el distrito 22@ de Barcelona.
El nuevo modelo organizativo de Tous contempla nuevas unidades de trabajo, que sirven de palanca en el proceso de digitalización de la empresa y que fomentan la apuesta por el talento más innovador y creativo por parte de la firma. Por ello, el objetivo del nuevo Content Factory es “acompañar la transformación digital de la compañía, mejorar la conversión y atraer talento”, según ha explicado Anaïs Durand, directora de márketing de Tous. Este nuevo estudio fotográfico, que dará respuesta al elevado volumen de material audiovisual generado por la marca mediante procesos flexibles y eficientes, permite crear un gran archivo audiovisual, así como aportar mas valor a los recursos gráficos.
Tras dispararse doce puntos en 2020, con el cierre de tiendas, la cuota online de Tous se ha estabilizado en 20% pese a la reapertura. “Esto supone un volumen mucho mayor y requiere trabajar la foto de una forma diferente”, añade Durand. De hecho, el 40% de la web está ya actualizada con nuevas imágenes, y en algunos casos la conversión llega a duplicarse. “La manera de trabajar la joya ha cambiado: ahora buscamos un estilismo más allá del producto”, añade Durand.
El nuevo estudio fotográfico interno de Tous forma parte del proyecto de transformación Tous Next que el grupo puso en marcha a principios de año para centrarse, principalmente, en el cliente y la digitalización y que se basa en tres ejes: foco en el cliente y la digitalización, el impulso de la responsabilidad y la sostenibilidad, y la revisión de los procesos para lograr la máxima eficiencia y agilidad.. Por otro lado, también destaca el «hub digital», un centro que la marca creó en 2019, donde trabaja un equipo transversal, y que tiene el objetivo de atraer talento digital y desarrollar nuevos proyectos innovadores de la mano de las nuevas tecnologías.
Del espacio de trabajo al espacio de vida en la sede central
Por otro lado, Tous ha realizado una fuerte apuesta por el Feng Shui, la neuroarquitectura y la biofilia para llevar a cabo una amplia remodelación de su sede central de TOUS en Manresa, poniendo especial foco en el bienestar de los empleados y fomentando un nuevo modelo organizativo.
Alba Tous, presidenta de la firma joyera e impulsora del proyecto, señala: “Estamos afrontando esta nueva transformación con mucha ilusión y determinación. Tenemos por delante el desafío de seguir impulsando el crecimiento de la compañía con objetivos sostenibles y un fuerte compromiso con la contribución social, y lo conseguiremos gracias a un equipo humano inigualable. Seguiremos trabajando para estar donde queremos estar”.
El objetivo clave en la sede central de Manresa es convertir los espacios de trabajo en espacios de vida que aumenten la creatividad, la inspiración, la innovación, la salud y la vitalidad del equipo humano.
Concretamente, se están reorganizando los espacios teniendo en cuenta factores como la localización de las salas, las distribuciones de las plantas, la iluminación, los flujos de movimiento, todo ello para asegurar un ambiente profesional sano que ayude a impulsar la vitalidad del talento. De esta forma, la compañía está logrando facilitar los flujos de comunicación internos y fomentando la colaboración, la cooperación y el dinamismo entre los equipos, un elemento clave para el impulso de la transformación cultural.
El proyecto de transformación de la sede está siendo desarrollado e implementado por un equipo multidisciplinar formado por talento interno en colaboración con dos partners clave: Sara Escolá, especialista en la integración de las técnicas del Feng Shui clásico y Elisava Research, el Departamento de Investigación de Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona.
Por una parte, Escolá ha aportado al proyecto su amplio expertise en innovadoras disciplinas mediante las que la ciencia actual estudia el impacto que tienen en nuestra salud física, psíquica y emocional los espacios que habitamos, en base a los siguientes factores: sostenibilidad, biofilia, neuroarquitectura y estructuración energética Feng Shui. En concreto, la neuroarquitectura es una rama de las neurociencias que busca entender cómo el entorno modifica nuestras emociones, pensamientos o conductas. La biofilia fomenta el sentimiento de serenidad a través del contacto con la naturaleza. Por su parte, el Feng Shui busca el equilibrio de la energía vital de la persona, a través de la distribución, la decoración y la orientación de los espacios. Estas tres técnicas ponen de manifiesto la apuesta por nuevos modelos de organización de los espacios que beneficien a las personas.
Por otra parte, el departamento de investigación de Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona, Elisava Research, con un equipo formado por investigadores especializados en sostenibilidad y wellbeing para las personas; arquitectos senior y profesores de la universidad, consultores multidisciplinares y alumni, ha aportado conocimiento de las condiciones ambientales del espacio de trabajo y de los comportamientos de las personas, así logrando crear una propuesta de diseño que vela por el bienestar de los trabajadores de TOUS, sin olvidar las cuestiones de sostenibilidad y también teniendo en cuenta la expresión de los valores de la marca.
En definitiva, esta reorganización consolida la filosofía de la compañía de acompañar a su talento en su día a día, promoviendo su satisfacción. No en vano, esta inquietud por evolucionar, forma parte del ADN de la firma, ya que Tous tiene proyectos en materia de conciliación, como la implantación de una guardería en su sede central desde el 2002, que acoge a los hijos de aquellos empleados que lo deseen, iniciativa de impacto social que surgió a partir de una consulta que se hizo al equipo.