Escribe y presiona Intro.

¿Qué será de la moda sin ti? Karl Lagerfeld dice adiós

Karl Lagerfeld, el «Káiser» de la moda, ese hombre de pelo gris, guantes negros y unas gafas de sol que nunca se quitaba, se despedía ayer de este mundo. Un gran e icónico diseñador, el mismo que cambió la moda por completo, y el que devolvió la vida a la histórica firma Chanel desde 1983 como director artístico. Una leyenda que esta industria nunca olvidará. Hacía mucho tiempo que un mundo entero no se unía tanto al recibir una noticia como la de ayer, pero la persona protagonista lo merecía. Aunque en alguna ocasión afirmó que no le gustaría ser recordado, eso era algo imposible. ¿Quién podría olvidarse de alguien como tú?, ¿qué será ahora de esta industria sin ti?. Un referente, una leyenda, una persona que ha dado mucho por este mundo y que, sin duda, siempre será recordado. 

«Cuando entré en la maison nadie quería ponerse su ropa ni llevar sus accesorios. Nadie vestía de Chanel. Así que me lo tomé como un reto. Los dueños me dieron carta blanca para crear, para hacer algo que funcionase, pero sin presión. Si no lo consiguía, venderían la marca: pero sí insistieron en que con mi llegada vendría el éxito, como así fue. A mí me atrajo la idea de resucitar algo que estaba muerto«, confesaba el Káiser años después de aterrizar en la casa. Aunque su historia de amor con la moda no empieza aquí, si que es difícil hablar de Karl y no empezar por Chanel, ya que fue él el único que relanzó, reinventó y reivindicó el legado de mademoiselle Coco, adaptando los códigos a los nuevos tiempo. Cierto es que en alguna ocasión afirmó que Coco odiaría lo que Karl hizo de Chanel, pero desde aquí discrepamos, ya que Chanel, ni la moda, volverán a ser lo mismo sin ti. 

 El icónico LBD lleva casi su nombre, el tweed se asocia directamente a una de las casas más icónicas de la moda, la suya hasta el último día; pero también tuvo un papel importante en la industria de la joyería. Las perlas  se asocian directamente con Chanel: hay que recordar que fue Coco quien lució por primera vez un collar largo de perlas falsas. Karl defendió también esto, y llevó las perlas a otro nivel, desde joyas hasta adornos en prendas o asas en bolsos,  confirmando que no hay nada más eterno que aquello capaz de cambiar constantemente. 

Y de las perlas a la alta joyería. Bijoux de diamants fue la primera colección de joyas que Coco creó a comienzos de los años 30, y en 2012 Lagerfeld la actualizó y reinterpretó con la colección 1932. 

Coco Mademoiselle
Colección 1932
Línea Camelia

También estaba al frente de la dirección creativa de Fendi desde hace más de 50 años, como de la firma que lleva su propio nombre, Karl Lagerfeld, fundada en 1974. Y así es como polifacético es la mejor palabra que describe a este grande, ya que no solo era director creativo de estas marcas, si no que también bocetaba, diseñada y, a menudo, era la cámara responsable de inmortalizar sus editoriales y campañas. 

Alemán de cuna, con doce años se mudó a Francia y a los dieciséis comenzó a trabajar para Pierre Balmain; en 1965 se puso al frente de la dirección creativa de Chloé, y a la vez empezó a colaborar con Fendi. 

Desde sus musas hasta su estilo, su defensa de la moda, su gran biblioteca, sus amigos, su manera de ser siempre él mismo, su gata…incluso las nuevas generaciones, consideradas por Karl como el futuro. Así es que hoy también sienten nostalgia incluso los más jóvenes, aquellos que vimos en Karl un referente, un ejemplo a seguir, una persona imprescindible en este mundo. Podría escribir de Karl y no acabar nunca; suerte todo aquél que haya podido compartir con este gran hombre cualquier momento de su vida. Hasta siempre, Karl. 

Suscríbete
Notificar a

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments