La Escuela de Joyería de Córdoba, referente nacional, ha sido seleccionada por segundo año consecutivo por Progold para participar en este concurso de diseño en 3D.
Progol3D organiza cada año, desde el 2016, un concurso de diseño en 3D que coincide con la celebración de la feria de VicenzaOro Enero. Como este año la situación es diferente, Progold ha decidido reinventarse para continuar celebrando su concurso pero, esta vez, de manera virtual.
En el Progol3D Design Contest participan las escuelas de joyería más importantes a nivel europeo, como el el Instituto Europeo de Diseño de Turin o la Kostroma State University en Rusia. También cuentan con representación española por parte de la Escuela de Joyería de Córdoba, referente nacional, que por segundo año consecutivo ha sido seleccionada por Progold entre las escuelas europeas para poder participar en este concurso de diseño en 3D.
El concurso se centra en la impresión directa en metales preciosos en 3D y cada año cuenta con una temática concreta. Este año, los alumnos deberán diseñar cualquier pieza ornamental o de joyería cumpliendo con un requisito: que sean de estilo metálico, con mallado.
Progol3D Design Contest ofrece una gran visibilidad y una oportunidad a jóvenes diseñadores ya que, además de la difusión en medios de comunicación y redes sociales, así como diferentes exposiciones con las obras ganadores, a nivel personal reciben un premio muy importante si tenemos en cuenta que la impresión en 3D es el futuro de la joyería.
El año pasado llegaron a la final tres alumnos de la Escuela de Joyería de Córdoba y, este año, se les vuelve a otorgar la posibilidad. Habrá dos premiados, uno que decidirá el jurado de Progold teniendo en cuenta la calidad del diseño y el proceso técnico y otro que se deja en manos de la audiencia, votando a través de la página web de Progold; en este caso, no se tendrá tan en cuenta el criterio técnico si no que será una cuestión de gusto.
Aunque esta edición se haya organizado de forma virtual, si todo sigue su curso, los ganadores se anunciarán en la próxima edición de VicenzaOro Enero.
Evento de presentación
Como nos cuentan desde Progold, ayer se realizó el acto de presentación con el fin de explicar a todos los alumnos participantes la tecnología a la que se enfrentarán, sus limitaciones, así como algunas consideraciones a tener en cuenta para hacer viables los diseños propuestos. Un acto que tuvo una acogida estupenda, con una sala llena aunque manteniendo todas las estrictas normas de seguridad e higiénicas, y que ha contado con la presencia del Delegado de Empleo de la Junta de Andalucía.
Progold Trade España, de la mano de Pedro Molleja y José Davila, es el punto de unión entre las Escuelas participantes y la empresa italiana Progold, con Elena Massignan y Gemma Michelin, especializada en la producción de aleaciones maestras para orfebrería y platería, pastas de soldar de creación propia y patentadas y, como más reciente, Progold3D impresión, configurándose esta empresa a día de hoy como un referente en el campo.
seria muy interesante participar, prodriais decirme como hacerlo, requisitos y fechas de presentación? puedo hacerlo viviendo en Italia?