«Jewellbeing es entender que poder ser quien realmente eres y vivir de acuerdo con tu verdadero yo es la máxima expresión de lujo y bienestar«
LeHona nace en 2020 de la mano de María Serrats como una expresión «tanto de mí como de mis raíces«; y es que en euskera, el segundo idioma de la ciudad natal de María, la palabra HONA significa “aquí”. Una marca de joyería que reúne unas características clave: autenticidad, intimidad, feminidad, bienestar, sostenibilidad, artesanía y materiales de la más alta calidad y que trae consigo un nuevo concepto de joyería «jewellbeing«. Charlamos con María para conocer todo lo que hay detrás de LeHona.
¿Cómo nace LeHona y en qué contexto?
Nace en la locura de la pandemia, pero tras unos cuantos meses de plantear el proyecto. Llevaba ya unos años de mucho ritmo personal y profesional, y después de nacer mi tercera hija decidí tomarme un tiempo para poner en orden mi vida. Ese parón me sirvió para darme cuenta de que quería dedicarme a algo creativo y parido por mí, y las joyas siempre me han apasionado. No quise seguir encasillada y aceptando el camino como nos lo marcan y fue cuando decidí que quería expresar mi creatividad a través de mi trabajo. Por fin lanzarme y hacer algo que representase mi auténtico yo. Como compradora de joyas me di cuenta de que no existía lo que buscaba y decidí crear mi marca y lanzar mi propia colección.
¿Quién está detrás de esta marca y por qué decidiste apostar por este sector?
Soy la fundadora y directora creativa de LeHona, y ejerzo de CEO, pero la clave es estar rodeada de profesionales que me ayudan a estar creando una marca maravillosa. Sin ellos esto no sería posible. La joyería siempre me ha llamado mucho la atención a nivel personal y quise hacer de mi pasión mi trabajo. Pensé que creando mi colección podía ofrecer algo a las mujeres que yo no encontraba para mí misma, algo que no había en el mercado, dando gran peso al diseño y a la sostenibilidad. Cuando empecé a conocer a joyeros, talleres, gemólogos, etc., me asombró el oficio que tenían y la seriedad con la que trabajan. Pensé que así sí iba a ser posible hacer mi sueño realidad y me lancé.

¿En qué se basa el concepto creado por LeHona “jewellbeing”?
Jewellbeing es entender que poder ser quien realmente eres y vivir de acuerdo con tu verdadero yo es la máxima expresión de lujo y bienestar. Esta nueva intención se activa a través del gesto muy común, aunque inconsciente, de tocar la joya que llevas puesta. Queremos que siempre que llegues a tocar tu pieza LeHona, esta actúe como un ancla en el presente, en el aquí y ahora. Queremos que sea un recordatorio para que seas consciente y ser fiel a ti mismo. Te recordará que debes creer en ti mismo, que eres importante, que lo que quieres importa y que luches por ello.
Jewellbeing también es hacer las joyas de forma sostenible y trazable, para garantizar el respeto ético y medioambiental.
¿Cómo ha reaccionado tu público a este nuevo concepto?
Está gustando mucho ya que es muy potente el concepto. Al fin y al cabo, la compra de una joya es emocional y que LeHona haya creado el concepto Jewellbeing, y que a través de nuestras piezas puedas sentir tantas emociones positivas y compartas unos valores genuinos y éticos, es un verdadero lujo.
¿Qué caracteriza a LeHona? ¿Cuál es su inspiración?
Los diseños distintos, el color del oro, el concepto del Jewellbeing, la leona como protagonista de la marca, que está hecho en España por artesanos locales, sostenible y próximamente las joyas serán trazables.
A través de cómo miro al mundo es cómo luego intento plasmarlo en las piezas. Cuando estoy creando me doy cuenta de que estoy todo el rato buscando y mirando. Una foto, revista, libro, paisaje, un olor, una conversación, un recuerdo, una comida, una persona… Cuando creo es un proceso sin reglas, es libre. Me inspiro del aquí y el ahora.

¿Y qué buscas transmitir con tus joyas?
Me gustaría que mis piezas fueran reliquias que durasen una eternidad, que se heredasen de generación en generación, transmitiendo las emociones, valores y tradiciones con las que comulga LeHona.
La sostenibilidad y el compromiso son parte de vuestros valores, ¿crees que todavía queda mucho por hacer en cuanto a la sostenibilidad y una producción más responsable?
En cuanto a una mentalidad más ética y sostenible hemos avanzado mucho, y lo tenemos todos en la cabeza, pero en las producciones creo que aún queda un largo recorrido. Hay poca transparencia, sobre todo en esta industria. Decir que eres sostenible es fácil pero realmente tienes que poder demostrarlo, por suerte dentro de unos años creo que no habrá excusas para no hacerlo y se exigirá por parte de los clientes.
Además, creo en apoyar la artesanía local y valoro la calidad sobre la cantidad. Vivimos en una sociedad de consumo aceleradísimo y quiero disminuir ese ritmo volviendo al modelo hecho artesanal y localmente. Cada pieza está hecha específicamente para un cliente, ya que creo que esto también minimizará el desperdicio y el impacto en nuestro planeta.
¿Y en cuanto al cliente final? ¿Cómo se comporta ante esto?
Lo valoran cada vez más, sobre todo en países con mentalidad moderna, está teniendo mucho peso en la decisión de compra que sean piezas sostenibles y éticas, a parte del diseño claro.
¿Planes de futuro?
Seguir disfrutando del proceso y ojalá poder internacionalizar LeHona.
