Lyst ofrece un estudio de lo más destacado del año 2019.
Las empresas que se lanzan al mundo online, las que apuestan por un futuro mejor y sostenible y las que revolucionan el sector. Lyst ofrece un estudio de lo más destacado del año 2019 en la industria de la moda y sobre aquellos factores que influyen también en nuestro sector.
La sostenibilidad
Las búsquedas que incluían palabras relacionadas con la sostenibilidad aumentaron un 75% interanual, con una media de 27.000 búsquedas de moda sostenible al mes. Varias marcas pusieron en marcha importantes iniciativas de sostenibilidad este año, mientras que los consumidores cada vez más exigen un consumo responsable y una producción que no afecte al medio ambiente. En nuestro sector, este tema también ha sido relevante, sobre todo si tenemos en cuenta que muchas ferias especializadas en el sector, tanto nacionales como internacionales, han puesto este tema como protagonista de sus ediciones. En definitiva, la sostenibilidad cobra sentido e importancia entre todos nosotros, y las marcas deben ser conscientes de esto ya que es el cliente quien cada vez busca más información para saber que compra y de donde viene.
Inclusividad
2019 fue testigo de una serie de llamamientos en contra de la falta de representación de la diversidad en la industria. Los usuarios buscaron productos que reflejaran las necesidades y los gustos de comunidades muy diversas, aumentando en un 52% las búsquedas de los términos «sin género» y «neutra» en combinación con un producto en concreto.
Cómo compramos
De segunda mano: En 2019 se registró un aumento del 255 % en tráfico hacia la reventa de artículos de lujo en Lyst. Según un informe de ThreadUp, el 26 % de compradores de productos de lujo adquiere ahora artículos de segunda mano.
Alquiler: El mercado del alquiler, cuyo valor se estima en 1000 millones de dólares, está previsto que alcance una facturación de 1900 millones de dólares para finales del 2023. Según un informe sobre sostenibilidad de la consultora Mintel, más de la mitad de mileniales ya han alquilado moda (y ya es posible alquilar joyería también) o se han planteado hacerlo.
Virtual: En mayo, una ejecutiva de una firma tecnológica se gastó 9500 dólares en un vestido virtual para «ponerse» durante una «sesión de fotos» realizada con realidad aumentada. Gucci y Nike comenzaron a usar tecnología RA para permitir a los compradores «probarse» su ropa y calzado de forma virtual. Marcas de la talla de New Balance y Gucci siguen poniendo sus miras en el mercado de los videojuegos con productos de marca para avatares personales. ¿Sucederá en nuestro sector?